viernes, 7 de julio de 2017

TRABAJO DE INVESTIGACION "LA GRAMATICA" ERICKA ESTRADA

INDICOOPSA

CATEDRATICO
                            HENRY EDUARDO TOC VARGAS
CATEDRA.
                            COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L2 “Q´EQCHI´
ALUMNA:
                            ERICKA YESENIA ESTRADA DE LEON


REGLAS GRAMATICALES

GRADO:

QUINTO MAGISTERIO DE EDUCACION INFANTIL BILINGÜE INTERULTURAL

CLAVE:
“7”

CICLO ESCOLAR:
“2017”

SAN AGUSTIN ACASAGUASTLAN JULIO 2017




























INDICE


















INTRODUCCION
La ortografía como la gramatica no es un mero artificio que pueda modificarse con facilidad. Durante el proceso de investigación para la elaboración de este informe se determinó que, un cambio ortográfico representa una alteración importante para una lengua.












LA GRAMATICA

La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticas. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:
ü  Nivel fonético-fonológico.
ü  Nivel sintáctico-morfológico.
ü  Nivel léxico-semántico.
ü  Nivel pragmático.
A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical.
Tipos de gramática
Entre los principales tipos de gramática o enfoques en el estudio de la gramática se encuentran los siguientes:
La gramática prescriptiva, o gramática normativa, es la que presenta normas de uso para un lenguaje específico, tendiendo a desaconsejar las construcciones no estandarizadas. La gramática tradicional es típicamente prescriptiva. Este tipo de gramática está basada usualmente en el dialecto de prestigio de una comunidad hablante, y desaconseja a menudo ciertas construcciones que son comunes entre los grupos socioeconómicos bajos y que comienzan a usarse en grupos sociales más altos en función de emular el comportamiento de aquellos. Aunque la gramática prescriptiva aún suele utilizarse en pedagogía y en la enseñanza de lenguas extranjeras, ha perdido peso en la lingüística académica moderna, y actualmente describe solamente un subconjunto del uso de la lengua.
La gramática descriptiva intenta describir el uso actual de una lengua, evitando juzgar en forma prescriptiva. Se vincula a una determinada comunidad hablante y pretende proveer reglas de uso para cualquier palabra considerada gramaticalmente correcta en esa comunidad.
La gramática tradicional es la colección de ideas acerca de la gramática que las sociedades occidentales han heredado de Grecia y Roma. La gramática prescriptiva es formulada usualmente en términos de los conceptos descriptivos heredados de la gramática tradicional. La gramática descriptiva moderna apunta a corregir los errores de la gramática tradicional, y generaliza su normativa restrictiva para evitar circunscribir los lenguajes al modelo del latín.
La gramática funcional, es una visión general sobre la organización del lenguaje natural, formulada por Simón Dick, que contempla tres normas básicas de adecuación: la tipológica, que implica la aplicación de reglas a cualquier lengua, la pragmática, que promueve la aplicación de los enunciados a la interacción en la comunicación, y la psicológica, por la que trata de ser compatible con los mecanismos psicológicos involucrados en el procesamiento de un lenguaje natural.
La gramática generativa es un enfoque formal para el estudio sintáctico de las lenguas que puede en algunos sentidos generar las expresiones bien construidas de una lengua natural. Una rama de la teoría lingüística (psicolingüística) se basa en la gramática generativa, promovida por Noam Chomsky.
Las gramáticas formales aparecen en lingüística computacional. La sintaxis de cada lenguaje de programación se define de hecho por una gramática formal. En teoría de la informática y en matemática, la gramática formal define lenguajes formales. La Jerarquía de Chomsky describe varias clases importantes de gramática formal.

REGLAS GRAMATICALES

El uso de la R y doble RR
La letra R cuando se escribe sencilla tiene un sonido suave, como en las palabras: cara, pera o mira. Cuando se escribe doble, RR, tiene un sonido fuerte como en las palabras barro, cerro o perro.
La dificultad de esta letra es que a veces se escribe sencilla, R, pero tiene un sonido fuerte como veremos a continuación.
PALABRAS QUE SE ESCRIBEN CON R
REGLA Nº.1
Al final de una palabra. En estos casos suena suave.
EJEMPLOS: Sentir, saber, intuir o confiar..
REGLA Nº. 2
En medio de palabra, con sonido suave.
EJEMPLOS: Mirada, barba, sartén, calendario o marco.
REGLA Nº. 3
Después de las consonantes B, C, D, F, G, P y T con sonido suave.
EJEMPLOS: Brillo, criado, dromedario, frágil, grillo, prueba o tronco.
REGLA Nº. 4
Al principio de palabra. En estos casos suena fuerte.
EJEMPLOS: Rama, remedio, ritual, rodamiento o rumiante.
REGLA Nº. 5
Después de las consonantes L, N y S, tiene un sonido fuerte.
EJEMPLOS: Alrededor, honradez, israelita o alrota.
REGLA Nº. 6
Después del prefijo sub, también tiene un sonido fuerte.
EJEMPLOS: Subrayado o subrogación.
PALABRAS QUE SE ESCRIBEN CON RR
REGLA Nº.1
Se escribe RR en los sonidos fuertes que van entre vocales.
EJEMPLOS: Arroyo, arriba, barreño, carrera, desarrollo o parrilla.
REGLA Nº.2
El prefijo de negación IN se transforma en IR delante de R.
EJEMPLOS: Irreal (no real) o irrealizable (no realizable).
REGLA Nº.3
En las palabras compuestas cuyo primer elemento termine en vocal y el segundo empiece por R.
EJEMPLOS: Pelirrojo o pararrayos.
EXCEPCIONES: Cuando los dos términos del compuesto estén separados por un guion como en greco-romano.

Uso de la H
La letra H no se pronuncia (es muda) en español, por lo que es muy importante conocer las reglas para el uso de esta letra.
En algunas palabras extranjeras, como hardware o hámster, se pronuncia como una "J" suave.
Se escriben con -h todas aquellas palabras que empiezan con los diptongos hue-, hui-, hia-, hie-,
Excepto los derivados de huevo, hueso, huérfano, hueco, Huesca, Huelva, cuando no comienzan por el diptongo HUE- (óseo, onubense, oval, oquedad, oscense, orfandad).
Huir - huésped - hierba - hiato.
Se escriben con -h todas aquellas palabras que empiezan por los prefijos hipo-, hidro-, hiper-, hetero-, hecto-, hemi-, hepta-, hexa- y homo-
Hipotensión - hidrofobia - hipersensibilidad - homonimia - ortógrafo - heptasílabo - heterodoxo - hemicránea
Se escriben con -h todas las palabras que empiezan por hum- + vocal.
Húmero - humildad.
Se escribe he, ha, has cuando la palabra siguiente termina en -ado, -ido, -so, -to, -cho (participio), y también cuando le sigue la preposición de.
He visto; has caminado; ha vuelto; he hecho. He de continuar.
APRENDE LOS GENTILICIOS
Los gentilicios son adjetivos que determinan el lugar de origen de las personas o cosas.
Los gentilicios son adjetivos que determinan el lugar de origen de las personas o cosas.
Como adjetivos, tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural).
En general los gentilicios se derivan del nombre actual del lugar pero en algunos casos se utiliza el nombre antiguo.
Hay algunas ciudades que tienen más de un gentilicio. En los juegos utilizaremos el más corriente en masculino singular.
La formación del gentilicio a partir del nombre del lugar (topónimo) presenta muchos casos tanto regulares como irregulares.
Los casos regulares más comunes se forman añadiendo al nombre del lugar los sufijos -ano, -es, -ense, -eño, -ino, etc...
EJEMPLOS REGULARES
Castilla = castellano; Soria = soriano; Sevilla = sevillano.
Álava = alavés; Gijón = gijonés; Barcelona = barcelonés; León = leonés.
Castellón = castellonense; Melilla = melillense; Almería = almeriense.
Extremadura = extremeño; Madrid = madrileño; Albacete = albaceteño.
Alicante = alicantino; Bilbao = bilbaíno; Salamanca = salmantino.
EJEMPLOS IRREGULARES
Ávila = abulense; Badajoz = pacense; Huelva = onubense.
Huesca = oscense; Fuerteventura = majorero; Elche = ilicitano.
Betanzos = brigantino; Cabra = egabrense; Calahorra = calagurritano.
Calatayud = bilbilitano; Martos = tuccitano; Orihuela = orcelitano.
El uso de la G y J
El uso de la g y la j plantea muchas dudas de ortografía debido a que comparten algunos sonidos y por lo tanto hay duda para las palabras que utilizan estos sonidos si se escriben con g o con j. Hoy vamos a ver cómo escribir correctamente utilizando estas dos letras aunque hay que tener en cuenta que de nuevo nos encontramos ante un caso ante el cual la mejor arma es la de saber de memoria la correcta escritura de la palabra en cuestión.
El sonido g es claro: ga (gato, garaje), gue (guerrero, Guernica), gui (guitarra, guiso), go (gol, goma) y gu (Guadalajara, guante). Note que el sonido “gue” y “gui” necesita para escribirse de una “u”. Si se quita la “u” suenan “ge” y “gi” y es precisamente aquí donde surge la duda con la “j”. Los sonidos de “j” son ja (jamón, jarabe), je (jerez, jeque), ji (jirafa, jinete), Jo (joya, jorobado), ju (juntos, justicia).
A veces las palabras extranjeras que utilizan las letras g y j pueden tener el sonido y. Son el caso de “gigoló” y “judo”.
Comencemos por dos reglas sencillas del uso de la g y la j:
*  Si una palabra termina en el sonido j se escribe con j, por ejemplo, “reloj”. De hecho, no hay muchas palabras en español que terminen en sonido j.
*  La j no puede ir nunca delante de una consonante. Así que delante de “r” y “l” siempre va “g”: grúa, ogro, regla, siglo. La “r” y a “l” son las consonantes más comunes detrás de “g”, pero hay otras: gnomo, agnóstico.
*  Si tenemos que pronunciar “gue” o “gui” siempre se escriben con g (guerrero, Guernica, guitarra, guiso).
*  Si queremos pronunciar el sonido “güe”, entonces tenemos que hacer uso de la diéresis (¨) para indicar que se debe pronunciar como “güe” y no como “gue”. Por ejemplo, vea la diferencia entre “reguero” y “agüero”. Lo mismo pasa con el sonido “güi” (“guijarro” y “pingüino”).
Vamos ahora con la verdadera dificultad: distinguir entre “ge”, “gi” y “je”, “ji”. Intentaremos dar algunas reglas. Se escriben con “g”:
*  Todo lo que empiece por geo- (que significa “tierra” geología, geografía).
*  Todo lo que venga de verbos cuyo infinitivo termina en –ger, –gir, o -gerar: coge o cogí (de coger), surge, surgió (de surgir), aligera (de aligerar). Salvo tejer y crujir.
*  Las palabras que terminan en –gélico (evangélico), -gen (origen), -ginal (original), -ginario (originario), -genario (sexagenario), -gencia (vigencia), -géneo (homogéneo), -génico (transgénico), -genio (ingenio), -génito (congénito), -gente (exigente), -gesimal (sexagesimal), -gético (energético), -ígeno (oxígeno), -ígero (flamígero), -igero (ligero), -gia (estrategia), -gio (litigio), -giénico (higiénico), -logía (biología), -gión (región), -gioso (religioso). Evidentemente es imposible aprenderse esta lista, pero lo que sí es posible es conocer las palabras ejemplo de esta lista y cuando tengamos que escribir alguna que tengamos duda sobre si se escribe con g o con j ver si se parece a alguna de las palabras ejemplo de la lista.
Se escriben con “j”:
*  Las palabras que terminan en –plejia (hemiplejia), -aje (garaje), -eje (hereje), -jeria (extranjería)
*  Las palabras que vienen de otras que sí se escriben con j: de ojo (ojear, ojeriza, ojito,…), de caja (cajero, cajetilla,…)
*  Los verbos cuyo infinitivo termina en –jar (bajé de bajar), -jear (callejeé de callejear)
*  Las formas de los verbos cuyo infinitivo no tiene g ni j, por ejemplo, produje de producir, dije de decir, traje de traer.

ACENTUACION
En la ortografía de las letras no puede hablarse de reglas exactas, en la ortografía del acento las reglas no dejan lugar a la arbitrariedad. Para establecer reglas es necesario recordar siempre una serie de conceptos básicos: qué es el acento, qué palabras son átona y cuales tónicas etc.
Se llama acento prosódico o de intensidad a la mayor fuerza de voz con que se pronuncia la silaba en relación con la antigua. La silaba así destacada se llama acentuada o tónica, mientras que las otras, por contraste serán inacentuadas o átonas. Esta división está relacionada en gran medida con la categoría gramatical de las palabras y con sus posibilidades para formar enunciados por si solas.
Estas silabas tónicas tienen una representación gráfica llamada acento ortográfico o tilde (´) que sirve para la posición del acento de intensidad en alguna palabra, la tilde se escribe arriba siempre de una vocal. Estas palabras por la posición de la silaba tónica o acento se clasifican en agudas, llanas y esdrújulas. Las agudas tienen el acento de intensidad en la última silaba (razón, cantar, sofá); las llanas en la penúltima (silla, árbol, maceta) y las esdrújulas en la antepenúltima (caótico, lágrima, cárceles). En el caso de que por unión de dos o más palabras la silaba tónica recae sobre la silaba anterior a la antepenúltima o pre antepenúltima, la palabra así formada se llamara sobresdrújula (corrígemelo, estúdiatelo, recomiéndasela).

Uso de la "V" Y "B"
Uso de la b. 1.En las combinaciones bl, br y mb como, por ejemplo, en las palabras: oblea, blanco, ebrio, broma, combate y embajada.
2. En la partícula aba con la que se construye el pretérito imperfecto de los verbos regulares de 1ª conjugación, terminados en AR. Por ejemplo, de amar, amabas; de conversar, conversábamos.
3. En los verbos terminados en bir, aber y eber, como, por ejemplo, recibir, caber y deber; y en sus conjugaciones correspondientes, por ejemplo, recibo, cabía y debemos. Son excepción a esta regla los verbos hervir, servir, vivir y precaver.
4. En las palabras que comienzan por bu, bur, bus, como, por ejemplo, bueno, burdo y búsqueda.
5. En las palabras que comienzan por ab, sub, y ob, seguidas de consonante, como absurdo, subsidio y obtener.
6. En las palabras terminadas en bilidad, bundo y bunda. Por ejemplo, responsabilidad, abunda y vagabundo. Se exceptúan las palabras civilidad y movilidad.
7. Antes de la combinación ui, como en las palabras atribuir y buitre.
8. En la mayoría de los sustantivos que llevan el sonido abo, como abogado, abono y nabo. Se exceptúan, entre otras, pavo, clavo y esclavo.
Uso de la v.1.En los adjetivos que finalizan en ava - ave - avo - eva - eve - evo - ivo - iva, como por ejemplo: eslava, grave, bravo, suave, leve, longevo, positivo, y cautiva.
2. En las palabras terminadas en vira, viro, ívora e ívoro, como Elvira y carnívoro. Se exceptúa la palabra víbora.
3. En las combinaciones bv - dv - nov., como en las palabras obvio, adviento e invierno.
4. En las formas verbales cuya primera persona singular termine en uve y en todas las conjugaciones siguientes, como estuve, estuvimos, estuvieran; anduve, anduviese, anduvieron. EJEMPLOS.........1. Palabras terminadas en "bilidad" se escriben con, b "existen excepciones como: movilidad y civilidad, las cuales llevan "v" en la base.
Ejemplos:- amabilidad - amable- sensibilidad - sensible- estabilidad - estable- durabilidad - durable2. Palabras terminadas en "bundo" o "bunda" se escriben con "b"
Ejemplos:- moribundo- moribunda- vagabundo3. Los verbos terminados en "bir" se escriben con "b"
Existen excepciones como: hervir, servir, vivir, las cuales llevan "v" en la base.
Ejemplos:- percibían - percibir- subimos - subir- recibimos - recibir- escribimos - escribir
4. Las palabras que comienzan con "bu", "bur" o "bus" se escriben con "b"
Ejemplos:- bus- buscar- butaca- burbuja- burdo
5. Los verbos terminados en "buir" se escriben con "b"
Ejemplos:- atribuir- distribuir- contribuir6. Las palabras que comienzan con las sílabas "ab", "ob" o "sub", se escriben con "b"
Ejemplos:- absurdo- obsesión- subalterno- subir
7. Los verbos deber, caber, saber, haber, beber, se escriben con "b"8. Los adjetivos terminados en eve, ivo, ave, avo, iva, evo, se escriben con "v"
Ejemplos:- suave- nuevo- masiva9. Se escribe una "v" después de las siguientes letras: n, b o d
Ejemplos:- envuelto- advertencia- obvio
10. se escribe una "v" después de "ol"

EL SUSTANTIVO
EL GÉNERO:
Los sustantivos que terminan en -o hacen el femenino en -a: al árbitro, la árbitra, el comisario, la comisaria, el filósofo, la filósofa.
Los sustantivos de ámbito militar o próximo al ámbito militar: el cabo, la cabo, el copiloto, el copiloto, el piloto, la piloto, el sargento, el sargento, el sobrecargo, la sobrecargo.
Los sustantivos que vienen de acortamientos: el endocrino, el endocrino.
Los sustantivos que terminan en consonante hacen el femenino aña diente una -a: el aprendiz, la aprendiza (también la aprendiz), el bedel, la bedela (también la bedel), el colegial, la colegiala, el comadrón, la comadrona, el fiscal, la fiscala (también la fiscal). Excepciones: Albañil, auxiliar, bachiller, barman, barón, canciller, capataz, capitán, chófer, cónsul, crupier, corresponsal, mártir, mercader, pívot, sumiller, titular y ujier.
Los sustantivos que acaban en -a o en -e no cambian para indicar el femenino: el agente, la agente, el amante, la amante.
Los sustantivos maratón o tiroides pueden usarse como masculinos o como femeninos: el maratón, la maratón, el tiroides, la tiroides.
Los sustantivos internet, red y web son femeninos: la internet (o internet) la red, la web.
Hay algunos sustantivos que tienen diferente género en el español de España y en el de América Latina. El biquini/la biquini, el pijama/la piyama, el pus/la pus, la sartén/el sartén, la radio/el radio, la sauna/el sauna, el tanga/la tanga.
EL NÚMERO
El plural de las palabras terminadas en -í, -i y en -ú, -u tónicas se forma añadiendo -es o -s. Se percibe cierta tendencia, variable según los países, a dar preferencia en la lengua culta a las variantes en -es. Bambúes / bambús, bisturíes /bisturís, esquíes / esquís, iglúes / iglús, iraníes/ iranís, marroquíes / marroquís.
Excepciones a esta norma: El plural de la palabra recibí es solo recibís. Los plurales de las letras i y u son íes y úes: La palabra “difícil” tiene tres íes. Y la palabra “futuro” tiene dos úes. El plural de la palabra sí es síes: En la votación hubo doce síes y cuatro noes. El plural de la nota musical mi es mis. El plural de la letra q (cu) es cus. Aunque en algunos lugares de América también se da por correcto cúes. Algunos sustantivos terminados en -ú solo hacen el plural en -s: champú, champús, menú, menús, tutú, tutús, vermú, vermús.
Cuando a una palabra terminada en -y se le añade una -s para formar el plural, la y debe transformarse en una i: escay, escáis, espray, espráis, jersey, jerséis.
Los sustantivos esdrújulos acabados en consonante permanecen invariables en plural, como, por ejemplo, algunos términos filológicos de origen griego: el asíndeton, los asíndeton, el polisíndeton, los polisíndeton.
EL VERBO
Los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios, uno regular y otro irregular, son: imprimir (imprimido e impreso), freír (freído y frito), proveer (proveído y provisto).
Algunos verbos admiten dos formas, una con diptongo y otra sin diptongo: cimiento, cimento.
Los verbos abolir, agredir y transgredir han dejado de ser defectivos y presentan una conjugación completa: abolir (abolo, aboles, abole...)
Aunque las formas del imperativo de la segunda persona del plural (vosotros) acabada en -r son incorrecta (*comer la cena, en lugar de Comed la cena) si llevan pronombre -os detrás, se consideran coloquiales, pero no incorrectas (Comeros la cena en lugar de Comeos la cena).

MORFOLOGIA

La Morfología es la rama de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar y la formación de nuevas palabras.
Los Monemas:
Los Monemas son las partes más pequeñas de una palabra que poseen significado. Son los Lexemas y los Morfemas.
Los Lexemas:
Los lexemas tienen significado léxico y constituyen la parte invariable de la palabra → gat-o; niñ-a, cant-ábamos.
Los Morfemas:
El Morfema es la unidad mínima capaz de expresar un significado gramatical. Está presente en todas las palabras y se une al lexema de la palabra para modificarlo o completar su significado. Los Morfemas son un tipo de monemas. Ejemplos:
ü  gato: gat (lexema) + o (morfema con significado de género masculino)
ü  niñas: niñ (lex.) + a (morf. de género femenino) + s (morf. de plural)
ü  teléfono: tele (morf. prefijo) + fon (lex.) + o (morf. de género masculino)
ü  cantaba: cant (lex.) + aba (morf. de modo indicativo y tiempo imperf.)
Tipos de Morfemas:
Independientes (o Clíticos): admiten cierto grado de independencia con respecto al lexema. En algunos casos pueden formar por sí solos una palabra:
ü  pronombres: di-le, cuíde-se, él. ella ...
ü  preposiciones: a, con, de, desde, en...
ü  conjunciones: y, e, o, pero, aunque...
ü  determinantes: el, ella, ese, un, una...
Dependientes (o Ligados): van unidos al lexema o a otro morfema. Dos clases:
ü  Derivativos: añaden matices al significado de los lexemas:
ü  Prefijos: se situán antes del lexema: hiper-tenso, geo-centro, sub-marino
ü  Sufijos: se sitúan después del lexema: carnic-ero, viej-ito, cas-ucha
ü  Interfijos: son alargamientos para evitar hiatos o para distinguir entre palabras de significado distinto: Cafe-c-ito en lugar de cafe-ito; carn-ic-ero para diferenciarlo de carnero
ü  Flexivos: señalan los accidentes gramaticales:
ü  género: gat-a, niñ-o, conej-a
ü  número: gat-a-s, niñ-o-s, conej-o-s
ü  persona: cant-aba-mos (indica primera persona del plural)
ü  modo y tiempo: cant-ar-é (indica modo indicativo y tiempo futuro)
Mecanismos de Formación de Palabras:
Desde un punto de vista morfológico, las palabras se forman mediante:
Derivación: consiste en añadir morfemas derivativos (prefijos o sufijos).  Da lugar a las palabras derivadas (o familia léxica):
ü  Prefijación: ultra-mar
ü  Sufijación: mar-ítimo, mar-ino
ü  Composición: unir varias palabras simples. Da lugar a las palabras compuestas:
ü  claroscuro, mediodía, paraguas, bajamar, porque...
ü  Parasíntesis: utilización simultánea de Prefijación y Sufijación. Da lugar a palabras parasintéticas:
ü  en-amor-ar, en- vej- ecer, pica- pedr-ero.

FONETICA

La Fonética trata del análisis de los sonidos del habla. Un Sonido es el fenómeno producido al vibrar las cuerdas vocales del aparato fonador. Tipos:
ü  según Punto de Articulación:
o   Bilabiales: Los dos labios 
o   Labiodental: Labio inferior y dientes superiores 
o   Interdental: Lengua entre los dientes 
o   Dental: Lengua detrás de los dientes superiores
o   Alveolar: Lengua sobre la raíz de los dientes superiores
o   Palatal: Lengua y paladar
o   Velar: Lengua y velo del paladar

ü  según el Modo de Articulación:
o   Oclusivo: Cierre total y momentáneo
o   Fricativo: Estrechamiento por donde pasa el aire rozand
o   Africado: Se produce una oclusión y después una fricación
o   Lateral: El aire pasa rozando los lados de la cavidad bucal
o   Vibrante: El aire hace vibrar la punta de la lengua al pasar

ü  según la actuación de las Cuerdas Vocálicas:
o   Sordo: No vibran las cuerdas vocales
o   Sonoro: Sí vibran las cuerdas
o   según el Camino del Aire:
o   Nasal: Parte del aire pasa por la cavidad nasal
o   Oral: Todo el aire pasa por la boca
Fonética experimental
Es la que estudia los sonidos orales desde el punto de vista físico, reuniendo los datos y cuantificando los datos sobre la emisión y la producción de las ondas sonoras que configuran el sonido articulado. Utiliza instrumentos como los rayos X y el quirógrafo, que traza las curvas de intensidad. El conjunto de los datos analizados al medir los sonidos depende únicamente de la precisión del instrumental así como de otros conocimientos conexos. También se han descubierto diferencias importantes en cada sonido oral.
Fonética articulatoria
Es la que estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista fisiológico, es decir, describe qué órganos orales intervienen en su producción, en qué posición se encuentran y cómo esas posiciones varían los distintos caminos que puede seguir el aire cuando sale por la boca, nariz, o garganta, para que se produzcan sonidos diferentes. No se ocupa de todas las actividades que intervienen en la producción de un sonido, sino que selecciona sólo las que tienen que ver con el lugar y la forma de articulación. Los símbolos fonéticos y sus definiciones articulatorias son las descripciones abreviadas de tales actividades. Los símbolos fonéticos que se usan más frecuentemente son los adoptados por la Asociación Fonética Internacional en el alfabeto fonético internacional (A.F.I.) que se escriben entre corchetes.

FONOLOGIA

La Fonología trata de la organización de los sonidos del habla para formar significados.
Fonemas: un fonema es la abstracción (imagen mental) de los sonidos del habla humana. Tipos:
ü  Fonemas Vocálicos: son aquellos fonemas que articulamos cuando el aire no encuentra obstáculos en su salida. Clasificación:
o   según el Punto de articulación:
§  Anteriores: /e/, /i/
§  Medio o central: /a/
§  Posteriores: /o/, /u/
o   según el Modo de articulación:
§  Abertura máxima o Abierto: /a/
§  Abertura media o Semiabiertos: /e/, /o/
§  Abertura mínima o Cerrados: /i/, /u/
ü  Fonemas Consonánticos: son fonemas en los que el aire encuentra un obstáculo para salir al exterior.
Las Sílabas: son cada uno de los golpes de voz o divisiones fonológicas en las que se separa una palabra. Clasificación:
§  Sílabas Átonas/Tónicas → según reciben o no más fuerza en su pronunciación:
o   Átonas → sílabas pronunciadas con el mismo grado de intensidad
o   Tónicas → en la que recae el mayor grado de intensidad y sonoridad: resultante, esdrújula, avizor, ángel.
ü  Sílabas Cortas/Largas (o ligeras/pesadas) → Las sílabas de una sola mora se denominan cortas o ligeras, y las sílabas de más de una mora son largas o pesadas.
ü  Sílabas Abiertas/Cerradas → Las sílabas sin coda silábica se denominan abiertas y las que tienen coda se denominan cerradas.
ü  Palabras según el número de sílabas:
§  Monosílaba → una sola sílaba: mar, sol, el, un
§  Bisílaba → dos sílabas: calor, mano, árbol, libro...
§  Trisílaba → tres sílabas: repetir, orquesta, recoger...
§  Tetrasílaba → cuatro sílabas: chocolate, ferrocarril, constitución...
§  Polisílaba → cinco o más sílabas: computadora, conmemoración.
ü  Diptongo: consiste en la unión de dos vocales en una misma sílaba:
o   Diptongos Homogéneos: → unión de dos vocales débiles (i, u):  ciu-dad, bui-tre
o   Diptongos formados por vocales fuertes y débiles → dos tipos:
§  Diptongos decrecientes → vocal fuerte + vocal débil: pai-sa-je, áu-re-o
§  Diptongos crecientes → vocal débil + vocal fuerte: su-cia,  tie-rra, pio-jo
ü  Hiato: es la separación de dos vocales consecutivas en sílabas distintas y que, por lo tanto, no forman diptongo:
o   caoba, cuya separación silábica es, ca-o-ba
o   saeta, sa-e-ta
o   chiita, chi-i-ta

FONOLOGIA

La Fonología estudia el significante en la lengua. Le interesan los sonidos ideales que están en la mente de todos los hablantes de una misma colectividad lingüística. Estudia los elementos fónicos que constituyen el significante de los signos lingüísticos y que sirven para crear mensajes diferentes.
En francés el sonido de la letra e presenta algunas variantes. Por ejemplo, según se pronuncie abierta o cerrada estaremos ante signos lingüísticos diferentes: le-les, de-des. Esto no ocurre en castellano, donde la variación en la abertura de la boca al pronunciar este sonido. Sería incapaz de llevar consigo cambios de significación.
En castellano la r presenta variantes. Así, por ejemplo, no es lo mismo decir pero que perro. Se trata de fonemas diferentes y a ellos será a los que dedique su estudio la Fonología.
Precisamente en esto se diferencia esta disciplina de la Fonética, que estudia las características de los elementos fónicos independientemente de su función en la comunicación.
ü  En la Fonología existen varias ramas:
ü  La Fonemática, que estudia los fonemas de una lengua.
La Prosodia que estudia los supra segmentos (acento, entonación) que acompañan a los fonemas y que, al igual que ellos, son capaces de cambiar el significado (función distintiva). Por ejemplo: término. Termino y terminó sólo varían en la posición del acento, pero son signos lingüísticos diferentes; por tanto, el acento debe ser estudiado por la Fonología.
Fonemas y Alófonos
Los fonemas son las unidades mínimas en el plano de la lengua, del código. Son distintivos.
Cada lengua tiene un número limitado de fonemas, que son comunes a todos los hablantes en un momento dado (sincrónicamente) y que, según la selección y combinación que se haga con ellos, constituyen los diferentes significantes de los signos lingüísticos.
En los fonemas podemos hablar de rasgos fonológicos, propiedades en las que se basa la distinción entre unos y otros fonemas, y rasgos comunes. Los rasgos fonológicos son rasgos distintivos, relevantes, diferenciadores. Los comunes son no distintivos, irrelevantes.
Para averiguar cuáles son los fonemas de una lengua se emplea la prueba de la sustitución combinatoria. Si al sustituir unas unidades por otras la palabra formada cambia de significado, podemos hablar de fonemas.
ü  Paso paso        paso
ü  Peso caso        pavo
ü  Piso laso         pato
ü  Poso raso        pago
ü  Puso vaso       palo
En el primer grupo sólo hemos variado la segunda unidad; sin embargo, el significado no es el mismo en ninguna de ellas. La /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ son fonemas. Lo mismo sucede si sustituimos el fonema /p/ por /k/, /l/, /r/, /b/ (segundo grupo) o el fonema /s/ por /b/, /t/, /g/, /l/.

Sonidos Vocálicos y Sonidos Consonánticos
La distinción entre vocales y consonantes se basa en criterios fonéticos (articulatorios y acústicos) y en criterios funcionales.
* Criterios fonéticos:
- Al emitir los sonidos vocálicos el aire no encuentra obstáculos en su salida. En los sonidos consonánticos existe cierre o estrechamiento de los órganos articulatorios.
- En los sonidos vocálicos la lengua no llega a tocar ningún punto de la boca, la mandíbula inferior desciende y la cavidad bucal presenta una mayor abertura. Los sonidos consonánticos son más cerrados que los vocálicos.
- Todas las vocales son sonoras. Mientras que existen consonantes sonoras y consonantes sordas. Comparando las consonantes sonoras y las vocales, se ha observado que en las vocales hay una mayor tensión y mayor frecuencia vibratoria de las cuerdas vocales que en las consonantes. Esto provoca que las vocales sean más perceptibles.
- El aire de la fonación sale por la cavidad bucal (sonidos orales) o por la cavidad nasal (sonidos nasales). En las vocales nasalizadas el aire sale por la cavidad nasal y la bucal (sonidos oro nasales).
* Criterios funcionales:
- Las vocales pueden formar sílabas, las consonantes no. Puede haber sílabas con sólo vocales. Pero no existen sílabas sólo con consonantes: ai-re, o-jo, buey.
- El núcleo silábico es siempre una vocal.
- El acento, tanto el prosódico como el ortográfico, recae siempre sobre vocales. Nunca sobre consonantes.
- Las vocales pueden formar palabras, las consonantes no: e, o, u, y, ¡ay!, ha, he, ¡eh!, ¡oh!, hoy... (Tengamos presente que la grafía h no representa ningún sonido).
NORMA GENERAL:
Pronuncie todas las letras de cada sílaba y todas las sílabas de cada palabra correctamente, es peligroso omitir letras... destruye todo, hasta los esfuerzos que se hicieron para perfeccionar la elocución.


VICIOS COMUNES:
La voz es el sonido producido en la laringe, base del habla y el canto, se considera que hay una buena voz, cuando el tono, timbre o intensidad son adecuados, para permitir la comunicación y son apropiados a la edad y sexo del individuo.
Muchas son las causas que puedan producir un problema de voz, una persona puede ponerse ronca temporalmente si tiene un proceso gripal fuerte o sufre laringitis, también si grita, un grito fuerte y sostenido puede producir la pérdida temporal de la voz.
Los abusos vocales en los profesionales de la voz (docentes, profesores, actores, vendedores, políticos, etc.) así como hablar demasiado fuerte, usar la voz muy aguda o muy grave en forma forzada, una inadecuada manera de respirar, comerse las uñas y la falta de entrenamiento para el uso e higiene de la voz puede producir ronqueras.
Una eficiente técnica vocal se basa en actos fisiológicos adecuados. Una respiración adecuada, buena tensión muscular, se debe estar relajado, buena intensidad, tono y timbre de la voz utilizada, buena pronunciación, articular bien los sonidos del habla (vocales y consonantes).
RECOMENDACIONES GENERALES:
Debemos evitar los abusos vocales tales como:
Gritar o hablar con intensidad elevada.
Hablar demasiado rápido.
Utilizar un tono de voz muy aguda o muy grave en forma forzada.
Hacer mucho esfuerzo en el cuello para hablar.
Aclarar bruscamente la garganta o carraspear
Evitar cambios bruscos de temperatura cuando se ha hablado durante largo rato.
Fumar.
Tomar en exceso bebidas alcohólicas
Tomar bebidas demasiado frías o demasiado calientes.
Exponernos a contraer enfermedades en las vías respiratorias.
Las exageradas tensiones emocionales.
Por el contrario, debemos realizar diariamente los ejercicios de la voz (Hablar con un lápiz en la boca, utilizar el abdomen para respirar cuando se habla, etc.) para mantener en aparto fonador saludable, además de mantener una alimentación equilibrada y de tomar las horas de sueño suficientes y necesarias para restablecer las energías gastadas.

SINTAXIS

La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.
Sintaxis estructural
La sintaxis para Leonard Bloomfield, era «el estudio de formas libres compuestas completamente por formas libres». Central a esta teoría de la sintaxis eran las nociones de clases de forma (forma clases) y estructura constituyente. (Estas nociones eran también relevantes, aunque menos centrales, en la teoría de la morfología). Bloomfield definió clases de forma más bien de manera imprecisa, en términos de algún "rasgo fonético o gramático reconocible común y compartido por todos los miembros". Dio como ejemplos las clases de forma que consisten en “expresiones substantivas personales” de la lengua inglesa (definidas como “las formas que, cuando están expresadas con tono exclamatorio final, constituyen requerimientos (llamadas) de la presencia o la atención de una persona”: por ejemplo "John", "Boy", "Mr. Smith"); las clases de forma que consisten en “expresiones infinitivas” (definidas como "formas que, cuando están expresadas con tono exclamatorio final, tienen el significado de una orden: por ejemplo, "run", "jump", "come on"); las clases de la forma de “expresiones sustantivas nominativas” (por ejemplo: "John", "the boys") y así sucesivamente. Debe estar claro, a partir de estos ejemplos, que las clases de forma son similares, aunque no idénticas, a las partes del discurso tradicionales y que una misma forma puede pertenecer a más de una clase de forma.
Sustentabilidad
Lo que Bloomfield tuvo en cuenta como criterio para la pertenencia a clases de forma (y por tanto de equivalencia sintáctica) podría ser mejor expresado en términos de sustentabilidad. Las formas de clase son conjuntos de formas (ya sean simples o complejas, libres o ligadas), de las cuales cualquiera podría sustituirse por otra en una construcción o conjunto de construcciones dadas en todas las oraciones de una lengua determinada.

Constituyentes inmediatos
Dentro de las oraciones, las palabras forman agrupaciones jerárquicas llamadas constituyentes sintácticas. Obviamente no cualquier conjunto de palabras forma un constituyente, sino sólo aquellas agrupaciones que realizan una función sintáctica reconocible. En general los constituyentes están formados por constituyentes más pequeños (excepto los constituyentes terminales, que, generalmente, coinciden con palabras, afijos o adposiciones). Las pruebas de contundencia ayudan a identificar cuáles son los constituyentes de una oración.
Lo anterior se puede clarificar con algunos ejemplos. Así, en la frase "pobre Pablo" es una construcción analizable en, o compuesta de, los constituyentes "pobre" y "Pablo". Dado que no hay unidad intermedia de la que "pobre" y "Pablo" fueran constituyentes y que sea ella misma un constituyente de la construcción "pobre Pablo", las formas "pobre" y "Pablo" pueden ser descritas no sólo como constituyentes sino también como constituyentes inmediatos de "pobre Pablo".
Similarmente, la frase "perdió su vida" está compuesta de tres palabras-forma ("perdió", "su" y "vida") de las cuales todas podrían describirse como constituyentes de la construcción. No todos esos constituyentes, empero, son sus constituyentes inmediatos. Las formas "su" y "vida" se combinan para hacer la construcción intermedia "su vida"; es esta unidad intermedia la que se combina con "perdió" para formar la frase más amplia "perdió su vida". Los constituyentes inmediatos de "perdió su vida" son "perdió" y "su vida"; los constituyentes inmediatos de "su vida" son las formas "su" y "vida". Por estructura constituyente de una frase u oración se entiende la organización de sus más pequeñas formas de las cuales se compone (sus constituyentes últimos) en capas de unidades sucesivamente más incluyentes. Vista de esta manera, la oración "Pobre Pablo: perdió su vida" es más que simplemente una secuencia de cinco palabras asociadas con un modelo de entonación particular. Es analizable en sus constituyentes inmediatos y así sucesivamente, hasta que, en el último paso del análisis, los constituyentes últimos de la oración son alcanzados. La estructura constituyente de la oración completa se representa por medio del siguiente esquema:
Cada forma, sea simple o compuesta, pertenece a una clase de forma. Usando letras arbitrarias seleccionadas para denotar clases de forma del español, "pobre" puede ser un miembro de clase de forma A, "Gonzalo" de la clase B, "perdió" de la clase C, "su" de la clase D y "vida" de la clase E. Dado que "pobre Gonzalo" es sintácticamente equivalente a (o sea, sustituible por) "Gonzalo", se ha de clasificar como un miembro de A. Así lo es también, puede asumirse, "su vida". En el caso de "perdió su vida" sí hay un problema. Hay muchas formas (incluyendo "perdió", "repartió" y "exportó") que podrían ocurrir, como aquí, en construcciones con un miembro de B y que también pueden ocurrir solas; por ejemplo, "perdió su vida" es sustituible por "exportó la cocaína", ya que "exportó" es sustituible por "perdió" y "la cocaína" por "su vida". Siendo así esto, se podría decidir clasificar construcciones tipo "perdió su vida" como miembros de C. Por otra parte, hay formas que —aunque sean sustituibles por "perdió", "repartió, exportó" y así sucesivamente cuando estas formas ocurren solas— no pueden ser usadas en combinación con un miembro siguiente miembro de B (cf. "murió", "existió"); y hay formas que, aunque puedan usarse con un siguiente miembro de B, no pueden ocurrir solas (cf. "poseyó").

SEMANTICA

El término semántico se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En principio las expresiones del lenguaje formal o de una lengua natural admiten algún tipo de correspondencia con situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión.
La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:
Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas. Estudia la estructura de las formas léxicas, la estructura de las expresiones y su relación con sus referentes, así como los mecanismos mentales por los cuales los individuos atribuyen significados a las expresiones lingüísticas.
Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que aseguran una significación exacta.
Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se establece entre hablante y oyente durante este proceso.
Semántica lingüística
Artículo principal: Semántica lingüística
La lingüística es la disciplina donde originalmente se introdujo el concepto de semántica. La semántica lingüística es el estudio del significado de las palabras del lenguaje. La semántica lingüística contrasta con otros dos aspectos que intervienen en una expresión con significado: la sintaxis y la pragmática.
La semántica es el estudio del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. La sintaxis estudia solo las reglas y principios sobre cómo construir expresiones interpretables semánticamente a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir significados. La semántica examina el modo en que los significados se atribuían a las palabras, sus modificaciones a través del tiempo y aún sus cambios por nuevos significados. La lexicografía es otra parte de la semántica que trata de describir el significado de las palabras de un idioma en un momento dado, y suele exhibir su resultado en la confección de diccionarios.
Por otro lado, la pragmática se refiere a cómo las circunstancias y el contexto ayudan a decidir entre alternativas de uso o interpretación; gracias a la pragmática el lenguaje puede ser usado con fines humorísticos o irónicos. Además la pragmática reduce la ambigüedad de las expresiones, seleccionando solo un conjunto adecuado de interpretaciones en un determinado contexto.
Semántica en matemáticas y lógica
En matemática se usan lenguajes formales o expresiones formales, cuyo significado es interpretable sobre conjuntos que cumplen ciertas propiedades abstractas recogidas en las expresiones formales. La teoría de modelos incluye el concepto de interpretación de un conjunto de símbolos, en dichas interpretaciones los signos se refieren a elementos de un cierto conjunto pre construido o conocido, la veracidad de una expresión bajo una determinada interpretación, depende de que el conjunto sobre el que se interpretan las expresiones satisfagan o no determinadas condiciones.
Semántica en ciencias cognitivas
La semántica en ciencias cognitivas tiene relación con la combinación de signos y la manera en que la mente atribuye relaciones permanentes entre estas combinaciones de signos y otros hechos no relacionados por naturaleza con estos símbolos. También es muy especial, ya que es la manera de introducir significados dados de uno mismo. Por ejemplo, la percepción que existe de "silla" en la que la misma tiene 4 patas, respaldo, una base de apoyo horizontal, etc. Sin embargo, aunque hay sillas con más y con menos patas, se trata de deslizamiento de sentidos, que se construye en la mente a partir del caso central o prototipo.

SONIDOS BILABIALES

Definición de Fonema Bilabial:

Los fonemas bilabiales son fonemas cuyo punto de articulación se produce en la unión de los dos labios. 

Los fonemas bilabiales en español son: /p/, /b/ y /m/


 Fonemas 
  Grafemas   
 Ejemplos
/p/
p
 papá, pipa, popa, papi, capa, tapa, rap, clip, flap...
/b/
bv
 viva, vivo, bobo, bebé, viví, cava, lava, obvio...
/m/
m
 mmamá mmima, ama, amo, mimo, amigo...


Otros ejemplos de palabras que contienen combinaciones de fonemas bilabiales:
·                     vivíparo 
·                     mapa
·                     ameba
·                     bribón

¿Eres capaz de encontrar más ejemplos? Te animamos a compartirlos abajo en los comentarios.

Clasificación de los Fonemas:
Según el Punto de Articulación (posición de los órganos de la boca):


Según el Modo de Articulación (obstáculo en la salida del aire):


Según acción de las cuerdas vocales:

Según fonemas nasales y orales:

ü  Oral: todo el aire pasa por la boca - el resto de consonantes
·                     Según punto de articul.: anteriores: /e/,/i/, central: /a/. posteriores: /o/, /u/
·                     Según modo de articul.: abierta: /a/, semiabiertas: /e/,/o/, cerradas: /i/,/u/
versión 5 (02/03/2016)


SONIDOS ALBEOLARES

 Fonemas 
 Grafemas 
 Ejemplos
/s/
s, (cz)*
 sí, as, así, casa, pasa, nasa, cosa, sosa, soso, ruso, uso...
/l/
l
 la, lola, hola, muela, lea, ele, polo, rol, col, sol, cola, hila...
/r/
-r-, -r
 ara, ira, hora, aire, coro, poro, mora, claro, mira...
/rr/
r-, -rr-, -r-
 re, río, ría, erre, carro, mirra, porra, enredar, honra...
/n/
n
 no, nona, ana, ando, cana, mina, lana, cono, pugna...

Nota: en Hispanoamérica y otras regiones donde se produce el seseo, los grafemas c+e, c+i y z se corresponden al fonema /s/.
 
Otros ejemplos de palabras que contienen combinaciones de fonemas alveolares:
ü  sorna
ü  alisar
ü  rosa
ü  rana
ü  rol
ü  salir

¿Eres capaz de encontrar más ejemplos? Te animamos a compartirlos abajo en los comentarios.





Clasificación de los Fonemas:
Según el Punto de Articulación (posición de los órganos de la boca):

Según el Modo de Articulación (obstáculo en la salida del aire):

Según acción de las cuerdas vocales:

Según fonemas nasales y orales:
ü  Oral: todo el aire pasa por la boca - el resto de consonantes

ü  Según punto de articul.: anteriores: /e/,/i/, central: /a/. posteriores: /o/, /u/
ü  Según modo de articul.: abierta: /a/, semiabiertas: /e/,/o/, cerradas: /i/,/u/


SONIDOS VELARES


Los fonemas velares son fonemas cuyo punto de articulación se produce en la unión de la lengua con la zona velar.

Los fonemas velares en español son: /k/, /g/ y /j/

 Fonemas          Grafemas       Ejemplos
/k/        c, qu, k            ka, coco, queso, kilo, cuco, cosa, quita...     


/g/        g, gu    gaga, higo, ahogo, guiso, haga, mago, pague...       


/j/         g, j       gema, jaque, giro, paja, jeta, ají, jota, genio...         




SONIDOS IMPLOSIVOS



Una consonante implosiva es un tipo de oclusiva (marginalmente puede ser una africada) con un mecanismo mixto de corriente, glotálico ingresivo y pulmonar egresivo.1 Es decir, la corriente de aire se controla por movimientos arriba y abajo de la glotis combinado con un flujo saliente de los pulmones. Por tanto, a diferencia de las consonantes eyectivas cuyo mecanismo el glotálico puro, las implosivas pueden ser modificadas mediante fonación. Las implosivas casi de manera universal presentan fonación sonora. Las consonantes implosivas se encuentran en aproximadamente el 13% de las lenguas del mundo.
Articulación
Durante la fase de oclusión de la consonante, empujar la glotis hacia abajo enrarece (reduce la densidad) el aire del tracto vocal, y en ese momento la oclusión se libera. En las lenguas donde las implosivas son particularmente intensas, su articulación puede ir acompañada de un torrente de aire entrante en la boca, antes de la vocal siguiente (y de ahí el nombre "implosiva"). Sin embargo, probablemente las implosivas de la mayoría de lenguas no comportan ningún movimiento notorio de aire, por lo que en esos casos las "implosivas" se distinguen de las "plosivas" pulmonares, porque estas últimas van acompañadas de un bufido hacia afuera. Esta distinción es precisamente lo que ocurre en las lenguas kru, por ejemplo. Esto implica que las implosivas deben tratarse fonéticamente como sonorantes, no como obstruyentes, tal como se entiende usualmente el concepto de sonorante. Desde el punto de vista fonológico las implosivas pueden comportarse de manera más similar a las obstruyentes o del modo que las sonorantes, dependiendo de la lengua.
La abrumadora mayoría de las consonantes implosivas que se encuentran en las lenguas del mundo son sonoras, ya que la glotis está sólo parcialmente cerrada. Debido a que el flujo de aire requerido para producir sonoridad reduce el vacío que las oclusivas crean en la boca, las implosivas son más sencillas de realizar con una cavidad oral grande. Por tanto, la implosiva labial [ɓ] es la más fácil de pronunciar y de hecho la implosiva más frecuente en las lenguas del mundo. Por otro lado, la implosiva velar [ɠ] es bastante infrecuente (y la uvular [ʛ] aún más). Esta distribución de puntos de articulación es en cierto modo opuesta a lo que sucede con las eyectivas, donde la articulación velar es la más común, y la labial es relativamente infrecuente.
Tipos de implosivas
Las implosivas testimoniadas en las lenguas del mundo son:
ü  implosiva bilabial sonora
ü  implosiva dental sonora
ü  implosiva alveolar sonora
ü  implosiva retrofleja sonora
ü  implosiva palatal sonora
ü  implosiva velar sonora
ü  implosiva uvular sonora
Las implosivas africadas o fricativas son extremadamente raras. De hecho, no hay símbolos AFI para las fricativas implosivas. En principio el "gancho" de implosiva puede ser añadido a las letras de fricativas sonoras, aunqe la labiodental podría ser confundida con la vibrante labiodental [ⱱ].
Implosivas sordas
Las consonantes llamadas de manera genérica como "implosivas sordas", "implosivas con cierre glotal" o "eyectivas inversas" involucran un mecanismo de flujo de aire ligeramente diferente que es ingresivo glotálico.1 En este caso la glotis permanece cerrada, de tal manera que ninguna corriente pulmonar es posible. El AFI en un tiempo dedicó los sílbmolos <ƥ ƭ ƈ ƙ ʠ> a estos sonidos, pero dichos signos fueron desechados en 1993. Actualmente esos sonidos se transcriben como <ɓ̥ ɗ̥ ʄ̊ ɠ̊ ʛ̊> u occasionalmente <pʼ↓ tʼ↓ cʼ↓ kʼ↓>. Algunos autores usan un superíndice a la izquierda: p˂ t˂ c˂ k˂, pero esta notación no constituye un signo del AFI y además tiene otros usos.
Ocurrencia en las lenguas del mundo
Las implosivas son frecuentes en las lenguas subsaharianas de África, y se encuentran frecuentemente también en el sureste de Asia (por ejemplo aparecen en vietnamita), además se encuentran en algunas pocas lenguas de la cuenca amazónica. En otras regiones son poco frecuentes, aunque aparecen esporádicamente en ciertas regiones. Por ejemplo las lenguas mayenses de Mesoamérica, o el sindhi en el subcontinente indio. En Europa y Australia parecen estar totalmente ausentes.
Sin embargo, las oclusivas totalmente sonoras frecuentemente son ligeramente implosivas, aunque raramente se describa explícitamente este rasgo subfonémico, especialmente si no hay oposición del mecanismo de creación de corriente. Las oclusivas sonoras del maidu o del tai son de este tipo, igual que las de muchas lenguas bantú, incluyendo las del swahili.
El sindhi tiene un número inusualmente elevado de implosivas contrastantes: /ɓ ᶑ ʄ ɠ/.3 Aunque el sindhi posee la distinción entre dentales y retroflejas en sus oclusivas sonoras, siendo estas /b d ɖ ɟ ɡ/, este contraste se neutraliza en las implosivas. Sin embargo en ngad'a, una lengua hablada en la isla de Flores (Indonesia) sí posee una implosiva retrofleja distintiva /ᶑ/.
Implosivas en fonología
El comportamiento fonológico de las implosivas supone un desafío al análisis de rasgos. Esto se debe a que el análisis cuidado de como se comportan las implosivas como clase especial de sonidos en diversas lenguas africanas ha revelado que estos sonidos sufren los mismos procesos que las aproximantes, las líquidas o las nasales, por lo que su comportamienta está más cerca de las sonorantes que de las obstruyentes. Por ejemplo en ebrié las implosivas existe una regla de nasalización que se aplica tanto a las líquidas como a las aproximantes y curiosamente también a las implosivas. Los hechos del ebrié se han encontrado también en otras lenguas:
Las implosivas, como las sonorantes, frecuentemente se nasalizan completamente ante una vocal nasal (como se ha mencionado que ocurre en ebrié).
Las implosivas, como las sonorantes no aparecen en grupos consonánticos con nasal (de los tipos NC, CN) que sí son típicos de las obstruyentes.
Las implosivas, como las sonorantes, casi nunca son "consonantes deprimentes", es decir, sonidos que en muchas lenguas causan que los tonos de las vocales adyacentes se hagan más bajos.
Todos estos hechos sugieren fuertemente que las implosivas no forman grupo con las obstruyentes sino con las sonorantes. De hecho, las implosivas satisfacen la definición de sonorante de Halle (1992): una sonorante es un sonido producido sin compresión de aire en el tracto bucal, mientras que las no sonorantes se producen con una presión en el tracto bucal que excede la presión atmosférica ambiente. Esta condición se satisface tanto si las implosivas se articulan con implosión o sin explosión, como es el caso del sonido /[ɓ]/ del igbo de Owere.

SONIDOS EYECTIVOS

Consonantes no pulmonares
Todos los modos de articulación mencionados hasta aquí se pronuncian con un mecanismo aerodinámico denominado pulmonar egresivo, lo que significa que el aire fluye hacia afuera impulsado por los pulmones (en realidad por las costillas y el diafragma). Existen otros mecanismos aerodinámicos, que incluyen:
Eyectivas
Las eyectivas, que son glotalizadas eyectivas (o glotalizadas egresivas), en las que la corriente de aire viaja impulsada por un movimiento hacia arriba de la glotis, en vez de por los pulmones o el diafragma. Las explosivas, las africadas y, ocasionalmente, las fricativas, pueden ocurrir como eyectivas. Todas las eyectivas son sordas.
Implosivas
Las implosivas, que son glotalizadas ingresivas. En estas consonantes la glotis se mueve hacia abajo, pero pueden utilizarse simultáneamente los pulmones (para sonorizar), y en ciertas lenguas el aire no fluye hasta la boca. Las oclusivas orales implosivas no son raras, pero las africadas y fricativas implosivas son poco comunes. Las implosivas sordas también son raras.
Chasquidos
Los chasquidos, también llamados clics, que son consonantes velarizadas ingresivas. En ellas la lengua se utiliza para crear un vacío en la boca, haciendo que el aire salga disparado cuando la oclusión (lengua o labios) se deshace. Los chasquidos pueden ser orales o nasales, oclusivos o africados, centrales o laterales y sonoros o sordos. Son muy escasos en el vocabulario normal fuera de África del Sur. Un chasquido utilizado en español es, por ejemplo, el sonido que hacemos a los bebés para que se duerman o se queden tranquilos.

























CONCLUSION

La gramática es el elemento que mantiene con mayor firmeza la unidad de una lengua hablada por muchas personas originarias de países muy alejados. Esto ocurre con el español, el árabe, el inglés o el francés, por poner algunos ejemplos. Si la ortografía cambiara para ajustarse sólo a criterios fonéticos, el español podría fragmentarse en tantas lenguas como regiones del mundo donde se habla, pues poseen algunos hábitos articulatorios diferentes y, si se representaran en la escritura, aparecerían con el paso del tiempo graves problemas de incomunicación por falta de un código común comprensible para todos.



















RECOMENDACIONES

En este contexto, necesitan desarrollar la capacidad para reconocer las estructuras de la lengua e identificar su funcionamiento. La practica de la lectura debe servir para aprender a respetar la ortografía literal, acentual y puntual.



                                                                                                                            
















E GRAFIA

ü  http://www.profesorenlinea.cl/quinto/5GramaticaOrtografia.htm
ü  www.monografias.com › Computacion › Programacion
ü  www.icarito.cl/2009/12/97-8734-9-la-gramatica-y-sus-partes.shtml/
ü  www.icarito.cl/2009/12/97-8734-9-la-gramatica-y-sus-partes.shtml/




0 comentarios:

Publicar un comentario