INDICOOPSA
CATEDRA:
Ciencias sociales
CATEDRATICO:
Henry Toc
ALUMNO:
Jose Armando Hernandez Lopez
GRADO:
4to Bachillerato
SECCION:
“A”
CLAVE:
“05”
La
desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus
causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades
que comprometen el buen estado nutricional. Según el manual internacional de
clasificación de enfermedades es una complicación médica posible pero que puede
prevenirse y que tiene impacto muy importante sobre el resultado de los
tratamientos.
Hoy en día la
desnutrición es aceptada como un factor común en la practica clínica que tiene
como consecuencias un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria, morbilidad
y mortalidad en los pacientes hospitalizados, debido al alto riesgo de
complicaciones como infecciones, flebitis, embolismo pulmonar, falla
respiratoria, baja cicatrización de heridas y fístula que estos sufren. Como
consecuencia, la estancia hospitalaria y los costos de la terapia se
incrementan significativamente.
DESNUTRICION
Significa
que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes.
Esta condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal
balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción u otras
condiciones médicas
La
desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de
combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas. Según la UNICEF, la
desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en
países en desarrollo. La prevención es una prioridad de la Organización Mundial
de la Salud.
2.- Nombres alternativos
3.-
Causas
- Disminución de la ingesta dietética.
- Disminución de la ingesta dietética.
- Malabsorción.
- Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes prematuros, en infecciones, traumatismo importante o cirugía.
- Psicológica; por ejemplo, depresión o anorexia nerviosa.
La desnutrición se puede presentar debido a la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la persona no está recibiendo suficiente alimento. La inanición es una forma de desnutrición. La desnutrición también puede ocurrir cuando se consumen los nutrientes adecuadamente en la dieta, pero uno o más de estos nutrientes no es/son digerido(s) o absorbido(s) apropiadamente.
- Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes prematuros, en infecciones, traumatismo importante o cirugía.
- Psicológica; por ejemplo, depresión o anorexia nerviosa.
La desnutrición se puede presentar debido a la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la persona no está recibiendo suficiente alimento. La inanición es una forma de desnutrición. La desnutrición también puede ocurrir cuando se consumen los nutrientes adecuadamente en la dieta, pero uno o más de estos nutrientes no es/son digerido(s) o absorbido(s) apropiadamente.
La desnutrición puede ser
lo suficientemente leve como para no presentar síntomas o tan grave que el daño
ocasionado sea irreversible, a pesar de que se pueda mantener a la persona con
vida.
A nivel mundial,
especialmente entre los niños que no pueden defenderse por sí solos, la
desnutrición continúa siendo un problema significativo. La pobreza, los
desastres naturales, los problemas políticos y la guerra en países como Biafra,
Somalia, Ruanda, Iraq y muchos otros más han demostrado que la desnutrición y
el hambre no son elementos extraños a este mundo.
4.-
Clasificación clínica
Se manifiesta en 3
enfermedades:
Marasmo: déficit de proteínas y energía
Kwashiorkor: sólo falta de proteínas, aporte energético adecuado
Kwashiorkor marásmico: mixta
Características del Marasmo:
- Apariencia muy delgada, emaciada
- Debilitamiento muscular evidente y pérdida de grasa corporal
- Habitualmente se manifiesta en menores de 18 meses de edad
- Piel arrugada, caída del cabello, apatía
- Sin edemas
Características del Kwashiorkor :
Edema: "esconde" la importante emaciación de los tejidos subyacentes
Habitualmente se da entre los 2-4 años de edad
Descamación de la piel
Despigmentación del cabello
Abdomen distendido
Apatía
Marasmo: déficit de proteínas y energía
Kwashiorkor: sólo falta de proteínas, aporte energético adecuado
Kwashiorkor marásmico: mixta
Características del Marasmo:
- Apariencia muy delgada, emaciada
- Debilitamiento muscular evidente y pérdida de grasa corporal
- Habitualmente se manifiesta en menores de 18 meses de edad
- Piel arrugada, caída del cabello, apatía
- Sin edemas
Características del Kwashiorkor :
Edema: "esconde" la importante emaciación de los tejidos subyacentes
Habitualmente se da entre los 2-4 años de edad
Descamación de la piel
Despigmentación del cabello
Abdomen distendido
Apatía
5.- Síntomas
Los síntomas varían de
acuerdo con cada trastorno específico relacionado con la desnutrición. Sin
embargo, entre los síntomas generales se pueden mencionar: fatiga, mareo,
pérdida de peso y disminución de la respuesta inmune.
6.- Signos y exámenes
Los exámenes dependen del
trastorno específico y en la mayoría de las intervenciones se incluye una
evaluación nutricional y un análisis de sangre.
7.- Tratamiento
Generalmente, el tratamiento consiste en la
reposición de los nutrientes que faltan, tratar los síntomas en la medida de lo
necesario y cualquier condición médica subyacente.
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico depende de la
causa de la desnutrición. La mayoría de las deficiencias nutricionales se
pueden corregir; sin embargo, si la causa es una condición médica, hay que
tratar dicha condición con el fin de contrarrestar la deficiencia nutricional.
8.- Complicaciones
Si la desnutrición no se
trata, puede ocasionar discapacidad mental y física, enfermedades y
posiblemente la muerte.
Situaciones que requieren
asistencia médica
Se recomienda discutir con
el médico el riesgo de presentar desnutrición. Sin embargo, se debe buscar
tratamiento si se experimenta cualquier cambio importante en el funcionamiento
corporal. Los síntomas son, entre otros: desmayos, ausencia de la menstruación,
deficiencia de crecimiento en los niños, caída rápida del cabello.
Prevención
Ingerir una dieta
bien balanceada y de buena calidad ayuda a
prevenir la mayoría de la formas de desnutrición.
9.-
Alimentos recomendados
Lácteos: leche entera. Si se toma con infusiones, prepararla en la misma leche. También yogures enteros saborizados, con frutas o con cereales.
Quesos: se preferirán untables con crema, cremosos (como cuartirolo), semiduros (como emmental y Mar Del Plata) y duros (como reggianito y sardo). Preferentemente no deben ser sometidos a calentamiento.
Huevo: puede consumirse una unidad diariamente. La clara se puede consumir con mayor frecuencia. Es preferible comerlo formando parte de preparaciones y no solo.
Carnes: preferentemente blancas, de ave, sin piel ni grasa, o de pescado. También vacuna. Pueden prepararse asadas, al horno o a la cacerola.
Hortalizas: todas pueden consumirse sin inconvenientes, prefiriendo siempre el consumo cocido. En preparaciones como tortillas, budines y tartas.
Frutas: al igual que las hortalizas, todas pueden consumirse. Preferentemente cocidas y picadas, en compotas, asadas y en purés.
Cereales y derivados: se aconseja consumir una porción diaria.
Lácteos: leche entera. Si se toma con infusiones, prepararla en la misma leche. También yogures enteros saborizados, con frutas o con cereales.
Quesos: se preferirán untables con crema, cremosos (como cuartirolo), semiduros (como emmental y Mar Del Plata) y duros (como reggianito y sardo). Preferentemente no deben ser sometidos a calentamiento.
Huevo: puede consumirse una unidad diariamente. La clara se puede consumir con mayor frecuencia. Es preferible comerlo formando parte de preparaciones y no solo.
Carnes: preferentemente blancas, de ave, sin piel ni grasa, o de pescado. También vacuna. Pueden prepararse asadas, al horno o a la cacerola.
Hortalizas: todas pueden consumirse sin inconvenientes, prefiriendo siempre el consumo cocido. En preparaciones como tortillas, budines y tartas.
Frutas: al igual que las hortalizas, todas pueden consumirse. Preferentemente cocidas y picadas, en compotas, asadas y en purés.
Cereales y derivados: se aconseja consumir una porción diaria.
Se seleccionarán aquellos
de laminado fino, como espaguetis y cabello de ángel; también harinas de sémola
y maíz, arroz blanco y pastas rellenas. Todas las pastas deben estar muy bien
cocidas. Son también indicados postres a base de cereales y leche.
Pan: lacteado, francés, vainillas y bizcochos.
Azúcares y dulces: mermeladas de frutas, dulces compactos de membrillo y miel. Azúcar blanca o negra, para endulzar preparaciones.
Cuerpos grasos: aceites de maíz, girasol, canola y oliva. No deben ser sometidos a calentamiento. También crema para enriquecer preparaciones y manteca.
Infusiones: deben prepararse en la leche. Se puede utilizar té suave.
Bebidas: sin gas. Agua, jugos y bebidas a base de hiervas.
Condimentos: todos están permitidos para hacer más agradable y apetitosa la comida.
Pan: lacteado, francés, vainillas y bizcochos.
Azúcares y dulces: mermeladas de frutas, dulces compactos de membrillo y miel. Azúcar blanca o negra, para endulzar preparaciones.
Cuerpos grasos: aceites de maíz, girasol, canola y oliva. No deben ser sometidos a calentamiento. También crema para enriquecer preparaciones y manteca.
Infusiones: deben prepararse en la leche. Se puede utilizar té suave.
Bebidas: sin gas. Agua, jugos y bebidas a base de hiervas.
Condimentos: todos están permitidos para hacer más agradable y apetitosa la comida.
Desnutrición
es un problema que en estos últimos años se ha incrementado en un 30% a
comparación del año 2002, y es muy preocupante por que el estado como pilar de
este problema no le presta la debida atención.
No
podemos cerrar los ojos frente a este problema que crece cada dia existen
lugares declarados en extrema pobreza en donde los niños solo comen una vez al
día el gobierno local de turno debería de realizar una campaña para poder
ayudar a estos sectores castigados por el mal momento económico que se vive.
Existen
maneras tan sencillas de poder superar este mal pero la falta de publicidad y
difusión sobre que alimentos balanceados se deben de consumir hacen de que
ignoremos algunos alimentos que son ricos e importantes que ayudan a la
correcta nutrición
0 comentarios:
Publicar un comentario