Principios de la educación
Los principios de la educación se centran en proveer a todos sus miembros de un desarrollo y una enseñanza adecuados, para que en un futuro puedan desempeñar actividades profesionales de éxito. Deben estar presentes en el día a día, en la vida cotidiana de todos los miembros del colegio; teniendo un impacto inmediato y conjunto.El colegio mantiene un ambiente de aprendizaje, valorando el proceso de aprender, así como el conocimiento enseñado; uno de sus principios debe ser fomentar el pensamiento libre y las actividades divergentes. El ambiente debe motivar a sus miembros a:
- Desarrollar estrategias de aprendizaje independientes o interdependientes que les duren a lo largo de la vida.
- Nutrir sus aspiraciones, confidencias, curiosidades, imaginaciones, el respeto por sí mismo y por otros; el ser responsables.
- Explorar y adaptarse a las nuevas ideas, tanto en el trabajo como en el ocio.
- Entender el cambio social y el desarrollo individual, tomando las responsabilidades oportunas en ambos casos.
- Aceptar el constante cambio y a cooperar con él, adaptándose y aprendiendo a manejarlo efectivamente en todas las áreas de sus vidas.
- Poseer autodeterminación de forma realista, teniendo en cuenta las aptitudes y las inclinaciones personales.
Diversidad y comunidad
El colegio o la entidad educativa deben crear y fomentar un ambiente de aprendizaje adecuado para el desarrollo individual y cultural. Por lo tanto, la aceptación y el respeto por la cultura individual debe ser primordial. De esta forma, cada uno de los miembros de la comunidad se sentirá en sintonía con los valores e ideales, propios y de conjunto.Alfabetismo y comunicación
La entidad educativa promueve la expresión, buscando aportar significado personal y público. La interpretación simbólica y la representación de ideas y emociones, utilizan sistemas lógicos y estéticos que cultivan varios modelos de expresión; contribuyen al éxito en la comunicación interpersonal e intrapersonal.Por eso anima a leer, escuchar, revisar, escribir, hablar crear y a moverse. También enseña el funcionamiento de la lógica, los números, los diferentes conceptos, tanto cuantitativos como cualitativos. Entre otras actividades elabora trabajos de investigación y búsqueda, realiza participaciones activas fomentando el liderazgo y la cooperación. En definitiva, tiene como finalidad el desarrollo de individuos autosuficientes.
INFO. MEXIN RAMOS
0 comentarios:
Publicar un comentario