viernes, 7 de julio de 2017

GRAMATICA DILIA



INSTITUTO DIVERSIFICADO POR COOPERATIVA SAN AGUSTIN AC.  INDICOOPSA

Catedrático: Henry  Eduardo Toc Vargas

Cátedra: Comunicación y  lenguaje L2

Alumna:  Dilia Amabilia Larios Agustin

Carrera: Magisterio  de Educación  Infantil Bilingüe Intercultural

Grado: Quinto Preprimaria

Sección:   A

Clave:      12

                                                          
Fecha de entrega: 07 de Julio de 2017









INTRODUCCIÓN


En el presente trabajo les presento la estructura y el funcionamiento que tiene la gramática.
Trata de los temas: La fonética y fonología que son principios básicos sobre los sonidos y los fonemas  que son letras de unidades pequeñas en donde nos ayuda a diferenciar un sonido de otro, y la morfología que se caracteriza por una rama lingüística que estudia la estructura de las palabras y entre otros como la sintaxis también los sonidos oclusivos son los que se producen cuando cortamos el paso del aire y después lo dejamos pasar de forma repentina brusca e inesperada, y por último se hablará de los sonidos bilabiales, los alveolares y velas. Estos tres conceptos se basan en lo que es la gramática y también los sonidos impulsivos y eyectivos.
En síntesis, este trabajo desarrolla la importancia de una buena redacción y ortografía en nuestra vida cotidiana de la gramática.












REGLAS GRAMATICALES
Las normas gramaticales y ortográficas de la lengua española han sido actualizadas en las nuevas obras que la Real Academia Española ha ido publicando en estos últimos años: en 2005, el Diccionario panhispánico de dudas, en 2009, las Nueva gramáticas y en 2010, la Ortografía de la lengua española.
El conjunto de las novedades es bastante importante y afecta a la ortografía, la acentuación, el léxico y la gramática.
ORTOGRAFÍA
1. EL ABECEDARIO
  • Se excluyen del abecedario los signos ch (che) y ll (elle) porque son dígrafos; es decir, una combinación de dos letras y no signos simples.
  • Las palabras que comienzan por ch y ll no aparecen en el diccionario en apartados independientes, sino que las encontramos dentro de la c y de la l, respectivamente.
  • Algunas letras pueden recibir otros nombres, teniendo en cuenta la libertad que tiene cada hablante o cada país: 1) La y puede también llamarse i griega. 2) la b puede llamare be alta o be larga. 3) La v puede llamarse ve baja o ve corta.
  • La letra z se llamará siempre zeta y se rechazan los antiguos nombres de ceta, ceda o zeda.
  • La letra r se llamará siempre erre y ya no se debe usar el nombre de ere. La combinación rr se llamará erre doble o doble erre.
2. ACENTUACIÓN:
Supresión de la tilde:
  • Las palabras monosílabas (fui, fue, ti, dio, fe, bien…) no llevan tilde, salvo en los casos de tilde diacrítica.
  • Se consideran monosílabas palabras como guion, truhan, ruin, crie, fiais, aunque hayan hablantes que pronuncien sus diptongos o triptongos en sílabas distintas.
  • La conjunción o cuando se coloca entre cifras se escribirá siempre sin tilde: Lo acabaré dentro de 1 o 2 días.
  • La palabra solo no lleva tilde nunca, ni cuando es adverbio (solo sé que no sé nada) ni cuando es adjetivo (está muy solo). Es una palabra llana acabada en vocal y se le aplican las reglas generales de acentuación.
  • Los pronombres demostrativos (este, esta, estos, estas; ese, esa, esos, esas; aquel, aquella, aquellos, aquellas) tampoco deben acentuarse nunca porque se les aplica el mismo criterio que a la palabra solo.
Verbos con doble acentuación:
  • Los verbos terminados en -cuar (como adecuar, evacuar o licuar) admiten doble pronunciación (con diptongo y con hiato). Por tanto, pueden llevar tilde o no.
  • Los verbos terminados en -iar (como agriar, expatriar, historias, paliar, repatriar, vidriar…) siguen la misma regla del punto anterior.
  • Quien, como cuando y (a) donde con los verbos tener, haber, buscar, encontrar y necesitar con antecedente explícito no llevan tilde y sin antecedente explícito, pueden llevarla o no.
  • Los vocablos adónde y adonde también pueden escribirse en dos palabras, a dónde y a donde.
  • Qué: sin antecedente explícito siempre lleva tilde (No tenemos con qué cocinar para ella).
  • Cómo con el verbo haber: lleva siempre tilde para no confundirlo con el de la expresión “No haber como…”
Palabras con dos pronunciaciones
  • Hay palabras que admiten dos pronunciaciones y una de ellas debe llevar tilde. A continuación aparecen las de usos más corrientes extraídos del Diccionario pan-hispánico de dudas.
  • La que se escribe en primer lugar es la opción preferida por la Real Academia Española: Aeróbic, aerobic, Amazonia, Amazonía, ayatolá, ayatola, élite, elite, elixir, elíxir, estriptis, estriptís, Everest, Éverest, frijol, fríjol, hemiplejia, hemiplejía, ibero, íbero, kárate, karate, Mali, Malí, médula, medula, misil, mísil, Misisipi, Misisipí, naíf, naif, olé, ole, olimpiada, olimpíada, omóplato, omoplato, pabilo, pábilo, pachulí, pachuli, páprika, paprika, píxel, pixel, pudin, pudín, quiromancia, quiromancía, Rumanía, Rumania, Sáhara, Sahara, sóviet, soviet, travesti, travestí.
3. LOS PREFIJOS
  • Cuando en la unión de un prefijo con una palabra aparecen dos vocales iguales juntas, se recomienda eliminar una de ellas: contraatacar > contratacar, reelegir> relegir, preestreno> prestreno. Excepto si la palabra que se crea tiene distinto significado: reemitir (volver a emitir) y remitir (enviar), semiilegal (medio ilegal) y semilegal (medio legal).
  • Los prefijos se unen con un guion a la palabra que sigue cuando esta comienza por mayúscula o por una sigla: mini-USB, super-8, pro-Almodoval, anti-OTAN.
  • El prefijo trans- es preferible escribirlo tras-. Pero son correctas las dos formas: Transatlántico y trasatlántico, transparente y trasparente, transporte y trasporte. Excepto si la palabra a la que se une empieza por S-: Transiberiano, Transexual.
  •  
 4. PALABRAS JUNTAS O SEPARADAS
  • Hay compuestos que se escribiían en dos palabras, pero ahora, según la nueva Ortografía de la lengua española, también pueden escribirse en una sola palabra. Colocamos en primer lugar la grafía que prefiere la Academia en su diccionario: agua nieve, aguanieve, arcoíris, arco iris, guardia civil, guardiacivil, mal humor, malhumor, mal trato, maltrato, media noche, medianoche, medio ambiente, medioambiente, padrenuestro, padre nuestro, pavo real, pavorreal, puercoespín, puerco espín, quintaesencia, quinta esencia. Excepto malentendido que solo se puede escribir en una palabra.
  • Los números (cardinales u ordinales) se puede escribir en una sola palabra a partir de treinta: Cardinales: Treinta y dos, treintaidós, cuarenta y tres, cuarentaitrés. Ordinales: Trigésimo segundo, trigesimosegundo. Excepto los que acompañan al número mil: dos mil, tres mil, cuarenta mil…
  • Los ordinales para 11 y 12 siguen siendo undécimo, undécima y duodécimo, duodécima. Pero también se admite: décimo primero, décimo primera y decimoprimero, decimoprimera, décimo segundo, decimosegundo…
5. LAS CONJUNCIONES
  • La conjunción y toma la forma e ante palabras que empiezan por i- o hi-, excepto cuando sigue una vocal con la  que forma diptongo: Es una escultura de mármol y hierro. A esta excepción se añade ahora otra: cuando la conjunción equivale a “dónde” y es tónica: ¿y Ignacio? ¿No ha venido?
  • Delante de las palabras hiato y ion puede escribirse y o e, porque son palabras que pueden pronunciarse con hiato o con diptongo: En estas palabras hay diptongos y/e hiatos. En este experimento utilizaremos moléculas y/e iones.
  • La conjunción o se convierte en u ante palabras que empiezan por o- y ho-, incluso cuando la palabra que sigue es una cifra que se pronuncia con o: Al niño le dieron 7 u 8 euros.

6. USOS DE LAS MINÚSCULAS Y DE LAS MAYÚSCULAS
  • Se escriben con minúscula inicial los días de la semana, los meses y las estaciones del año: Llegó un viernes, once de septiembre. Todavía era verano. Excepto si se refieren a festividades o fechas históricas. Hoy es Viernes Santo. Vivo en plaza Once de Septiembre. Ocurrió durante la Primavera de Praga.
  • Los puntos cardinales deben escribirse con minúscula, excepto si forman parte de un nombre propio: Un huracán recorrerá la región de norte a sur. Mi profesor es de Corea del Sur.
  • Los accidentes geográficos que acompañan a los nombres propios se escriben con letra minúscula: océano Atlántico, río Amazonas, mar Caribe, golfo de México, estrecho de Gibraltar, cordillera de los Andes. 
7. LOS EXTRANJERISMOS Y LAS VOCES LATINAS
  • Los extranjerismos (palabras procedentes de otras lenguas) deben adaptarse a la escritura y a la pronunciación del español y seguir sus reglas de acentuación. En caso de utilizarse la forma originaria, deben escribirse en letra cursiva o entre comillas.
  • Los extranjerismos procedentes del inglés y acabados en -ing eliminan la -g final. Algunos, además, reducen los grupos consonánticos o los vocálicos. La Ortografía, por tanto, recomienda los usos siguientes:
Extranjerismos no adaptados: Camping, casting, catering, marketing, meeting, parking, piercing, pudding, smoking
Extranjerismos adaptados: campin, castin, cáterin, márquetin, mitin, parquin, pirsin, pudin  o pudín, esmoquin.
  • Los vocablos ingleses acabados en y precedida de consonante transforma la y en i. La Ortografía recomienda pues:
  • Muchos extranjerismos de uso corriente no plantean problemas de adaptación al español, por lo que no es necesario marcarlos en cursiva al escribirlos: box, búnker, chat, iceberg, jersey, karaoke, kit, kiwi, pixel, set, web, waterpolo.
  • Hay extranjerismos de uso frecuente y que no se han adaptado al español, por lo que deben escribirse siempre en cursiva o entre comillas: ballet, blues, flash, jazz, geisha, hardware, hooligan, pendrive, pizza, reggae, rock, sheriff, sherpa, show, software, sushi.
  • Los extranjerismos y voces latinas que lleven la letra q delante de la vocal u pronunciada o delante de cualquier otra vocal es aconsejable escribirlos sustituyendo la q por la c: Catar (de Qatar), Cuark (de quiark), cuadrívium (de quiadrívium),
Algunas voces latinas terminadas en -us y en -um han creado variantes formales con la terminación -o. Ambas son correctas, aunque las variantes sin adaptar son más frecuentes: auditórium/auditorio, currículum/currículo, eucaliptus/eucalipto, ultimatum/ultimato.

 GRAMÁTICA
1. EL SUSTANTIVO
EL GÉNERO:
  • Los sustantivos que terminan en -o hacen el femenino en -a: al árbitro, la árbitra, el comisario, la comisaria, el filósofo, la filósofa.
  • Los sustantivos de ámbito militar o próximos al ámbito militar: el cabo, la cabo, el copiloto, la copiloto, el piloto, la piloto, el sargento, la sargento, el sobrecargo, la sobrecargo.
  •  
  • Los sustantivos que terminan en consonante hacen el femenino añadiente una -a: el aprendiz, la aprendiza (también la aprendiz), el bedel, la bedela (también la bedel), el colegial, la colegiala, el comadrón, la comadrona, el fiscal, la fiscala (también la fiscal). Excepciones: Albañil, auxiliar, bachiller, barman, barón, canciller, capataz, capitán, chófer, cónsul, crupier, corresponsal, mártir, mercader, pívot, sumiller, titular y ujier.
  • Los sustantivos que acaban en -a o en -e no cambian para indicar el femenino: el agente, la agente, el amante, la amante.
  • Los sustantivos maratón o tiroides pueden usarse como masculinos o como femeninos: el maratón, la maratón, el tiroides, la tiroides.
  • Los sustantivos internet, red y web son femeninos: la internet (o internet) la red, la web.
  • Hay algunos sustantivos que tienen diferentes géneros en el español de España y en el de América Latina. El biquini/la biquini, el pijama/la piyama, el pus/la pus, la sartén/el sartén, la radio/el radio, la sauna/el sauna,
  • El plural de las palabras terminadas en -í, -i y en -ú, -u tónicas se forma añadiendo -es o -s. Se percibe cierta tendencia, variable según los países, a dar preferencia en la lengua culta a las variantes en -es. Bambúes / bambús, bisturíes /bisturís, esquíes / esquís, iglúes / iglús, iraníes/ iranís, marroquíes / marroquís.
  •  
  • Cuando a una palabra terminada en -y se le añade una -s para formar el plural, la y debe transformarse en una i: escay, escáis, espray, espráis, jersey, jerséis.
  • Los sustantivos esdrújulos acabados en consonante permanecen invariables en plural, como, por ejemplo, algunos términos filológicos de origen griego: el asíndeton, los asíndeton, el polisíndeton, los polisíndeton.
Excepciones a esta norma: el hipérbaton, los hipérbaton.
  • Las voces latinas utilizadas en su forma original siguen las normas propias del español en la formación del plural.
  • El plural de la palara té es tés, también con tilde.
  • Los extranjerismos adaptados (véase epígrafe 7 del apartado de Ortografía de este manual) deben también adaptarse a la formación del plural en español (-s si acaban en vocal y -es si acaban en consonante).
Excepciones a esta norma: La palabras agudas o monosílabas de origen extranjero acabadas en consonante (que no sean -d,-l,-n,-r,-z,-s, o -x) hacen plural añadiendo -s: airbag, airbags, bistec, bistecs.
  • Algunas de estas palabras tienen variantes adaptadas al español y con otros plurales: bisté, bistés, ragú, ragús.
  • Las palabras esdrújulas de origen extranjero son invariables en el plural: el búmeran, los búmeran
  • .
  • En Español, las siglas son invariables en la lengua escrita, es decir, no modifican su forma cuando designan más de un referente. El plural se manifiesta en las palabras que las introducen o que las modifican: varias ONG europeas, unos DVD, los GEO, algunos CD-ROM.
  • Si las siglas se escriben con minúsculas y constituyen una palabra, forman el plural como cualquier sustantivo: cederrón, cederrones, geo, geos.
  • Las abreviaturas que terminan en la misma letra que la palabra de origen siguen las reglas generales de formación del plural (se añade -s si terminan en vocal y -es si terminan en consonante): admon. (administración), admones (administraciones) dpto. (departamento), dptos. (departamentos), dres. (doctores) Ud. (usted).
  • En el caso de las palabras compuestas que pueden escribirse juntas o separadas, si se escriben en dos palabras, el plural se hace añadiendo -s o -es a los dos elementos y si se escriben en una sola palabra, solo se añade -s o -es al segundo elemento. Excepto mal humor y malhumor que solo admiten el plural separado malos humores.
  • La norma anterior se aplica también a los números cardinales: trigésimo segundo > trigésimos segundos. Trigésimo segundo> trigésimo segundos.
  • Las palabras compuestas que se escriben siempre en dos palabras hacen el plural solo en el primer elemento: cama nido, camas nido, célula madre, células madre.
2. EL VERBO
  • Los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios, uno regular y otro irregular, son: imprimir (imprimido e impreso), freír (freído y frito), proveer (proveído y provisto).
  • Algunos verbos admiten dos formas, una con diptongo y otra sin diptongo: cimiento, cimento.
  • Los verbos abolir, agredir y transgredir han dejado de ser defectivos y presentan una conjugación completa: abolir (abolo, aboles, abole..)
  • Aunque las formas del imperativo de la segunda persona del plural (vosotros) acabada en -r son incorrectas (*comer la cena, en lugar de Comed la cena) si llevan pronombre -os detrás, se consideran coloquiales, pero no incorrectas (Comeros la cena en lugar de Comeos la cena).
3. LAS PREPOSICIONES
·         El uso de la secuencia de preposiciones a por tras verbos que indican movimiento (ir, venir, volver, salir…) con el sentido de “en busca de”, se considera ahora correcto en el español de España: ¿Puedes ir a por pan, por favor?
·         Sin embargo, en el español de América este uso se percibe como anómalo y sigue siendo general allí el empleo exclusivo, en estos casos, de la preposición por: ¿Puedes ir por pan, por favor?
MORFOLOGÍA
La Morfología es la rama de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar y la formación de nuevas palabras.

Los Monemas:


Los
Monemas son las partes más pequeñas de una palabra que poseen significado. Son los Lexemas y los Morfemas.
Los lexemas tienen significado léxico y constituyen la parte invariable de la palabra gat-o; niñ-a, cant-ábamos.

El Morfema es la unidad mínima capaz de expresar un significado gramatical. Está presente en todas las palabras y se une al lexema de la palabra para modificarlo o completar su significado. Los Morfemas son un tipo de monemas. Ejemplos:
  • gato: gat (lexema) + o (morfema con significado de género masculino)
  • niñas: niñ (lex.) + a (morf. de género femenino) + s (morf. de plural)
  • teléfono: tele (morf. prefijo) + fon (lex.) + o (morf. de género masculino)
  • cantaba: cant (lex.) + aba (morf. de modo indicativo y tiempo imperf.)
Tipos de Morfemas:


Independientes (o Clíticos): admiten cierto grado de independencia con respecto al lexema. En algunos casos pueden formar por sí solos una palabra:

Dependientes (o Ligados): van unidos al lexema o a otro morfema. Dos clases: 
  • Derivativos: añaden matices al significado de los lexemas:
    • Prefijos: se situán antes del lexema: hiper-tenso, geo-centro, sub-marino
    • Sufijos: se sitúan después del lexema: carnic-ero, viej-ito, cas-ucha
    • Interfijos: son alargamientos para evitar hiatos o para distinguir entre palabras de significado distinto: Cafe-c-ito en lugar de cafe-ito; carn-ic-ero para diferenciarlo de carnero
    • género: gat-a, niñ-o, conej-a
    • número: gat-a-s, niñ-o-s, conej-o-s
    • persona: cant-aba-mos (indica primera persona del plural)
    • modo y tiempo: cant-ar(indica modo indicativo y tiempo futuro)
Mecanismos de Formación de Palabras:

Desde un punto de vista morfológico, las palabras se forman mediante:


FONOLOGÍA
La Fonología es la rama de la gramática que estudia las unidades fónicas o fonemas como elementos abstractos de valor funcional o diferenciador dentro del sistema de cada lengua.
La fonología es una disciplina lingüística que debe su desarrollo, ya en época moderna, a los estudios estructuralistas de Trubetzkoy, Roman Jakobson y —especialmente  al Círculo Lingüístico de Praga. En el siglo XIX, esta disciplina posibilitó la clasificación sistemática de los sonidos de un gran número de lenguas desconocidas hasta entonces.
Dentro del proceso general de comunicación, la fonología es el componente básico que sirve para codificar una determinada lengua en sus componentes menores, los fonemas, elementos con valor contrastivo a partir de los cuales se forman otras unidades mayores (letras, sílabas, morfemas, palabras, sintagmas, oraciones y discurso) mediante la aplicación de una serie de reglas.

Todo el proceso de la comunicación lingüística se basa en la conversión de un significado en materia sonora y, además, en la capacidad que tienen los hablantes para asociar a unas determinadas combinaciones de sonidos unos significados precisos. Por tanto, un primer acercamiento a una lengua ha de centrarse en dos aspectos fundamentales: a) el estudio de la materia fónica, tanto desde el punto de vista del emisor como del receptor; b) investigar la capacidad que tienen las combinaciones de sonidos para asociarse con unos significados determinados y, además, cómo la materia sonora es capaz de distinguir unos significados de otros.
Ante el plano material del lenguaje la lingüística se plantea, por ejemplo, cómo se pronuncia una b, qué características acústicas posee y cómo todas las posibles consonantes b se identifican como tales, distinguiéndose de otras parecidas como p o m. El conjunto de toda esta problemática pertenece al estudio de la fonética, rama lingüística que estudia la sustancia de los sonidos de una lengua y también todos los restantes elementos fónicos que contribuyen a la formación de los mensajes, frente a la fonología propiamente dicha, que estudia la forma de este material fónico (o su posición como unidad dentro de un sistema de interrelaciones).





Hasta antes de Ferdinand de Saussure se confundían fonética y fonología a tal punto de utilizar las palabras como sinónimos. Mas con Saussure en “Curso de Lingüística General” se determinaron las diferencias que hicieron nacer la ciencia que ahora conocemos con el nombre de Fonología.
Saussure dice: “ La fisiología de los sonidos se denomina a menudo fonética. Este término nos parece impropio; nosotros lo sustituimos por el de fonología. Porque fonética designó al principio, y debe seguir designando, el estudio de las evoluciones de los sonidos; no hay que confundir bajo un mismo nombre dos estudios absolutamente distintos. L a fonética es una ciencia histórica: analiza acontecimientos, transformaciones, y se mueve en el tiempo - estudio diacrónico.
La fonología está al margen del tiempo, porque el mecanismo de la articulación es siempre semejante a sí mismo”.
Así mismo establecemos que los dos estudios no se confunden de tal modo que podemos decir que se oponen, pues la fonética es una parte esencial de la lengua mientras que la fonología es una disciplina auxiliar.
Otros aspectos son; la fonética no estudia los sonidos en general, sino los sonidos del lenguaje (es necesario excluir de su estudio aquellos que no tienen carácter lingüístico como el bostezo o el sollozo), así mismo la fonología no estudia sólo relaciones lingüísticas puras, sino que dichas relaciones tienen forma de sustancia fónica.
La fonética estudia los sonidos del lenguaje verbal, los elementos físicos y fisiológicos con ellos relacionados, prescindiendo de su significado; mientras que la fonología no trata de los elementos fónicos en sí , sino de sus funciones dentro del sistema, aunque se basa en las descripciones que le proporciona la fonética , la fonología establece los fonemas de una lengua. Los fonemas, a diferencia de los sonidos, son entidades inmateriales y sociales. Utilizando la dicotomía establecida por Saussure - langue et parole - , los fonemas pertenecen a la primera y los sonidos a la segunda.
Un estudio fonético será aquel en el que se da cuenta de las múltiples posibilidades de pronunciación que ofrece el hablar concreto.
A pesar de esto, estas dos disciplinas no deben considerarse como autónomas e independientes, pues el análisis de los elementos fónicos realizados por el hablante carecería de sentido si no va acompañado de la organización de los mismos en un sistema de oposiciones con valor fonológico. 

Todas las variedades de español tienen estos fonemas, para los que se especifican los rasgos fonéticos o rasgos distintivos mínimos:

/a/: Fonema vocálico de apertura máxima (alófonos: [a], [ɑ]).
/B/: Fonema obstruyente bilabial sonoro (grafías: b, v y w, alófonos: [b], [β]).
/č/: Fonema africado palatal (grafía ch).
/D/: Fonema obstruyente coronal-alveolar sonoro (alófonos: [d], [δ]).
/e/: Fonema vocálico palatal de apertura media (alófonos: [e], [ɛ]).
/f/: Fonema fricativo labio-dental, en muchas zonas se realiza fricativo bilabial[ɸ].
/G/: Fonema obstruyente velar sonoro (grafías g y gu, alófonos: [g], [γ]).
/i/: Fonema vocálico palatal y apertura mínima.
/x/: Fonema fricativo velar (grafías g y j, alófonos: [x], [χ])
/k/: Fonema oclusivo velar sordo (grafías c y qu).
/l/: Fonema lateral (coronal-)alveolar.
/m/: Fonema nasal labial.
/n/: Fonema nasal (coronal-)alveolar.
/ñ/: Fonema nasal palatal.
/o/: Fonema vocálico velar de apertura media (alófonos: [o], [ɔ]).
/p/: Fonema oclusivo (bi)labial sordo.
/r con lo que tiene la c ebn la che/: Fonema vibrante simple (grafía -r-, -r).
/r/(rr): Fonema vibrante múltiple (grafía -rr-, r-). En muchas regiones de América no hay vibración para rr sino un sonido fricativo o asibilado (Bolivia, Ecuador, interior de Perú, norte de Argentina).
/s/: Fonema fricativo (coronal-)alveolar (grafía s, en algunas variedades z y c).
/t/: Fonema oclusivo (coronal-)alveolar sordo.
/u/: Fonema vocálico velar de apertura mínima.
/y/: Fonema sonorante palatal (grafía y, en las zonas yeístas también corresponde a ll. A principio de palabra se realiza como africada palatal, en interior de palabra algunas variedades lo pronuncian como aproximante [ʝ] y otras fricativa [ʃ] o [ʒ]).
 
Se pueden hacer las siguientes generalizaciones sobre la pronunciación:

Todos los fonemas vocálicos, nasales, laterales y vibrantes (sonorantes) se realizan como sonidos sonoros.
Todos los fonemas fricativos se realizan como sonidos sordos.
El rasgo de sonoridad sólo es relevante para las obstruyentes no fricativas.
Las vocales velares /o, u/ además están coarticuladas con los labios y son redondeadas.


Algunas otras variedades constan además de los fonemas:

/θ/: Fonema consonántico, interdental, fricativo y sordo (grafías c y z) que existe en el español de España a excepción de parte de Andalucía. Aisladamente se han detectado restos de /θ/ en el interior de Perú (Cuzco) en los números 12, 13 o en el verbo decir. [θ] también puede aparecer como variante del fonema /s/ en zonas de seseo como la costa andaluza y más limitadamente entre hablantes de la costa peruana.
/λ/: Fonema lateral palatal (grafía ll). Es el fonema tradicional del español estándar, hoy presente, especialmente, en zonas rurales del centro y norte de España, entre los hablantes de las zonas bilingües vasca y catalana, y en América /λ/ es mayoritario en Bolivia, Paraguay, interior de Perú, norte de Argentina y zonas de Colombia (véase la página de discusión).
/h/: Fonema fricativo, laringal (grafía h). Existe en algunas variedades de andaluz y del español caribeño donde se conserva esa aspiración como reflejo de la antigua F inicial latina en algunas palabras (halar, harto, heder, higo, huir), pero en casi todas las variedades este fonema desapareció después del siglo XVII). Además, [h] es la realización del fonema /x/ en buena parte de Andalucía, en Canarias, ribera caribeña (Antillas, América central,Venezuela) y toda Colombia.











SEMÁNTICA
La Semántica (del griego semantikos, "lo que tiene significado") es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos (símbolos, palabras o expresiones).

Ramas de la Semántica:
  • Semántica lingüística: trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos.
  • Semántica lógica: estudia las relaciones lógicas entre el signo lingüístico y la realidad.
  • Semántica cognitiva: intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se establece entre hablante y oyente.
  • El Signo Lingüístico está formado por:
    • Significante: sonidos o letras que transmiten el contenido de una palabra. Ejemplo: la palabra "aplauso"
    • Significado: imagen mental que sugiere el significante. Ejemplo: "aplauso" sugiere muestra de satisfacción del espectador
    • Referente: es el elemento real al que se refieren Significante y Significado. Ejemplo: el referente de "aplauso" es el choque repetido de las palmas de las manos
Relaciones entre Significantes:
  • Homonimiados palabras son homónimas si su significante es el mismo, es decir, están compuestas por los mismos fonemas. Existen varios tipos de Homonimia: 
    • Palabras Homógrafas: tienen las mismas grafías (letras) y los mismos sonidos. Ejemplos: Vino (bebida alcohólica) / Vino (del verbo venir)
    • Palabras Homófonas: tienen los mismos sonidos pero diferentes grafías (letras). Ejemplos:  aya (criada) / haya (verbo haber) / halla (verbo hallar)
Relaciones entre Significado y Significante:
  • Monosemia: cuando a un significante se corresponde un sólo significado. Por ejemplo la palabra hierro expresa un referente que sólo puede ser evocado mediante ese significante.
  • Polisemia: las palabras polisémicas son aquellas que con un mismo significante pueden tener diferentes significados. Ejemplo: banco (asiento), banco (empresa financiera)
  • Sinonimia: dos palabras son sinónimas si tienen significados muy parecidos pero diferente significante. Ejemplos: listo e inteligente.
Relaciones entre Significados:
  • Campo Semántico: conjunto de palabras que tienen un sema en común.
  • Hiperonimia e Hiponimia: un hiperónimo es una palabra cuyo significado abarca al de otras que se conocen como hipónimos. Ejemplo: flor es hiperónimo de rosa, orquídea, margarita, etc.
  • Antonimia: dos palabras son antónimos cuando su significado es contrario. Ejemplo: alto y bajo, caliente y frío, blanco y negro.

Esquema General de la Semántica:
Ramas de la S.
S. Lingüística
Significado
S. Lógica
Significante
S. Cognitiva
Referente
Homófonos
Rel. entre Significado y Significantes





SINTAXIS
La Sintaxis es la rama de la gramática que estudia las relaciones de las palabras al combinarse para formar unidades superiores en significado.

Los Grupos Sintácticos (Sintagmas):

Los
Sintagmas son unidades básicas que poseen valor sintáctico

Las Funciones Sintácticas:

Son las funciones que desempeñan los
sintagmas dentro de las oraciones:
  • Atributo atribuye características al sujeto en oraciones con verbos copulativos:
    • Juan es listo
  • Sujeto informa de quién realiza, causa o padece la acción del verbo:
    • Alberto estudia mucho; el perro de Juan se llama "chuleta"
  • Predicado es la parte de la oración que informa sobre lo que hace el sujeto:
    • Alberto estudia mucho; el perro de Juan se llama "chuleta"
Los Enunciados (Oraciones, Frases):

Son las unidades sintácticas mínimas que permiten transmitir un mensaje.Tipos:

Frase: enunciado que carece de verbo: ¡Menuda suerte! ; ¡Qué bien!
Oración: enunciado que posee verbo en forma personal
  • Simple: está formada por un único predicado: Ellos trajeron dulces.
  • Compuesta: está formada por Oraciones Simples independientes:
    • Coordinada: unida por conjunciones no subordinantes:
      • Copulativa: une información: Juan lee y Pedro escribe.
      • Adversativa: una oración corrige la otra: Lloverá, pero no hoy.
      • Disyuntiva: presenta dos opciones: O sales o entras.
      • Distributiva: distribuye las acciones: Ya ríe ya llora.
      • Explicativa: una explica otra: Llegó puntual, es decir, a las 6.
      • Consecutiva: usa nexos consecutivos: Pienso, luego existo.
    • Yuxtapuesta: oraciones separadas por comas: Elena barre, Jose limpia
  • Subordinada: formada por Oraciones Dependientes:
    • Adverbial: funciona como adverbio: Lo hice cuando me dijiste.
    • Sustantiva: funciona como sustantivo: Me gusta que vengas.
    • Adjetiva: funciona como adjetivo: El libro que me dejó es bueno.
Según la forma del Sujeto la oración puede ser:
Según su estructura la oración puede ser:
  • Unimembre: no es divisible en sujeto y predicado: Hasta mañana
  • Bimembre: aquella que tiene dos miembros (sujeto y predicado):
    • Averbial: no tiene verbos: España, campeona del mundial de fútbol
    • Verbales: tiene verbo: Pedro recogió a María en su casa
Según la información que transmiten la oración puede ser:
Según el tipo de verbo la oración puede ser:
  • Copulativa: poseen un verbo copulativo: María está contenta.
  • Predicativa: poseen un verbo predicativo: Escribí una carta.
  • Transitiva: poseen un verbo transitivo: Juan lee un libro.
  • Intransitiva: poseen un verbo intransitivo: El perro ladra.
  • Reflexiva: poseen un verbo reflexivo: Juan se vistió.
  • Recíproca: poseen un verbo recíproco: Ana y Teresa se saludan.
  • Personal: poseen un verbo personal: El niño juega a la pelota
  • Impersonal: poseen un verbo impersonal: Hace calor

Sonidos bilabiales
Los fonemas bilabiales son fonemas cuyo punto de articulación se produce en la unión de los dos labios. 

Los fonemas bilabiales en español son: /p/, /b/ y /m/
Los fonemas bilabiales en español son: /p/, /b/ y /m/


 Fonemas 
  Grafemas   
 Ejemplos
/p/
p
 papá, pipa, popa, papi, capa, tapa, rap, clip, flap...



/b/
b, v
 viva, vivo, bobo, bebé, viví, cava, lava, obvio...



/m/
m
 mi mamá me mima, ama, amo, mimo, amigo...




Otros ejemplos de palabras que contienen combinaciones de fonemas bilabiales:
·                     vivíparo 
·                     mapa
·                     ameba
·                     bribón
·                     ... 
¿Eres capaz de encontrar más ejemplos? Te animamos a compartirlos abajo en los comentarios.

Clasificación de los Fonemas:
Según el Punto de Articulación (posición de los órganos de la boca):
·                     Bilabiales: los dos labios se tocan - /p/, /b/, /m/  (problema)
·                     Interdental: lengua entre los dientes - /z/ (zapato, cinta)


 Según el Modo de Articulación (obstáculo en la salida del aire):
Según acción de las cuerdas vocales:
Según fonemas nasales y orales:
·                     Nasal: parte del aire pasa por la cavidad nasal - /m/, /ñ/, /n/
·                     Oral: todo el aire pasa por la boca - el resto de consonantes
·                     Según punto de articul.: anteriores: /e/,/i/, central: /a/. posteriores: /o/, /u/
·                     Según modo de articul.: abierta: /a/, semiabiertas: /e/,/o/, cerradas: /i/,/u/

Alveolares
Los fonemas alveolares son fonemas cuyo punto de articulación se produce en la unión de la lengua con la región alveolar.

Nota: los alveolos o zona alveolar es la parte situada justo encima de los dientes.

Los fonemas alveolares en español son: /s/, /l/, /r/, /rr/, /n/
 Fonemas 
 Grafemas 
 Ejemplos
/s/
s, (c, z)*
 sí, as, así, casa, pasa, nasa, cosa, sosa, soso, ruso, uso...



/l/
l
 la, lola, hola, muela, lea, ele, polo, rol, col, sol, cola, hila...



/r/
-r-, -r
 ara, ira, hora, aire, coro, poro, mora, claro, mira...



/rr/
r-, -rr-, -r-
 re, río, ría, erre, carro, mirra, porra, enredar, honra...



/n/
n
 no, nona, ana, ando, cana, mina, lana, cono, pugna...




*Nota: en Hispanoamérica y otras regiones donde se produce el seseo, los grafemas c+e, c+i y z se corresponden al fonema /s/.
  
Otros ejemplos de palabras que contienen combinaciones de fonemas alveolares:
sorna
alisar
rosa
rana
rol
salir
...
Clasificación de los Fonemas:
Según el Punto de Articulación (posición de los órganos de la boca):
·                     Bilabiales: los dos labios se tocan - /p/, /b/, /m/  (problema)
·                     Interdental: lengua entre los dientes - /z/ (zapato, cinta)
 Según el Modo de Articulación (obstáculo en la salida del aire):
Según acción de las cuerdas vocales:
Según fonemas nasales y orales:
·                     Nasal: parte del aire pasa por la cavidad nasal - /m/, /ñ/, /n/
·                     Oral: todo el aire pasa por la boca - el resto de consonantes
·                     Según punto de articul.: anteriores: /e/,/i/, central: /a/. posteriores: /o/, /u/
·                     Según modo de articul.: abierta: /a/, semiabiertas: /e/,/o/, cerradas: /i/,/u/

Velares
Los fonemas velares son fonemas cuyo punto de articulación se produce en la unión de la lenguacon la zona velar.

Nota: el velo o la zona velar es la parte trasera de la boca cercana a la garganta.  

Los fonemas velares en español son: /k/, /g/ y /j/
 Fonemas 
  Grafemas   
 Ejemplos
/k/
c, qu, k
 ka, coco, queso, kilo, cuco, cosa, quita...



/g/
g, gu
 gaga, higo, ahogo, guiso, haga, mago, pague...



/j/
g, j
 gema, jaque, giro, paja, jeta, ají,jota, genio...




Otros ejemplos de palabras que contienen combinaciones de fonemas velares:
·                     encajar
·                     gigante
·                     queja
·                     guijarro
·                     enjuague

¿Eres capaz de encontrar más ejemplos? Te animamos a compartirlos abajo en los comentarios.

Clasificación de los Fonemas:
Según el Punto de Articulación (posición de los órganos de la boca):
·                     Bilabiales: los dos labios se tocan - /p/, /b/, /m/  (problema)
·                     Interdental: lengua entre los dientes - /z/ (zapato, cinta)
 Según el Modo de Articulación (obstáculo en la salida del aire):
Según acción de las cuerdas vocales:
Según fonemas nasales y orales:
·                     Nasal: parte del aire pasa por la cavidad nasal - /m/, /ñ/, /n/
·                     Oral: todo el aire pasa por la boca - el resto de consonantes
·                     Según punto de articul.: anteriores: /e/,/i/, central: /a/. posteriores: /o/, /u/
·                     Según modo de articul.: abierta: /a/, semiabiertas: /e/,/o/, cerradas: /i/,/u/

Implosivos
Una consonante implosiva es un tipo de oclusiva (marginalmente puede ser una africada) con un mecanismo mixto de corriente, glotálico ingresivo y pulmonar egresivo.1 Es decir, la corriente de aire se controla por movimientos arriba y abajo de la glotis combinado con un flujo saliente de los pulmones. Por tanto, a diferencia de las consonantes eyectivas cuyo mecanismo el glotálico puro, las implosivas pueden ser modificadas mediante fonación. Las implosivas casi de manera universal presentan fonación sonora. Las consonantes implosivas se encuentran en aproximadamente el 13% de las lenguas del mundo.2
En el AFI, las consonantes implosivas se indican modificando la correspondiente oclusiva sonora mediante un gancho a la derecha en la parte superior: [ɓ ɗ ʄ ɠ ʛ].

Articulación

Durante la fase de oclusión de la consonante, empujar la glotis hacia abajo enrarece (reduce la densidad) el aire del tracto vocal, y en ese momento la oclusión se libera. En las lenguas donde las implosivas son particularmente intensas, su articulación puede ir acompañada de un torrente de aire entrante en la boca, antes de la vocal siguiente (y de ahí el nombre "implosiva"). Sin embargo, probablemente las implosivas de la mayoría de lenguas no comportan ningún movimiento notorio de aire, por lo que en esos casos las "implosivas" se distinguen de las "plosivas" pulmonares, porque estas últimas van acompañadas de un bufido hacia afuera. Esta distinción es precisamente lo que ocurre en las lenguas kru, por ejemplo. Esto implica que las implosivas deben tratarse fonéticamente como sonorantes, no como obstruyentes, tal como se entiende usualmente el concepto de sonorante. Desde el punto de vista fonológico las implosivas pueden comportarse de manera más similar a las obstruyentes o del modo que las sonorantes, dependiendo de la lengua.
La abrumadora mayoría de las consonantes implosivas que se encuentran en las lenguas del mundo son sonoras, ya que la glotis está sólo parcialmente cerrada. Debido a que el flujo de aire requerido para producir sonoridad reduce el vacío que las oclusivas crean en la boca, las implosivas son más sencillas de realizar con una cavidad oral grande. Por tanto, la implosiva labial [ɓ] es la más fácil de pronunciar y de hecho la implosiva más frecuente en las lenguas del mundo. Por otro lado, la implosiva velar [ɠ] es bastante infrecuente (y la uvular [ʛ] aún más). Esta distribución de puntos de articulación es en cierto modo opuesta a lo que sucede con las eyectivas, donde la articulación velar es la más común, y la labial es relativamente infrecuente.

Eyectivos
Una consonante eyectiva (o glotalizada eyectiva, o glotalizada egresiva) es una consonante con mecanismo de articulación no pulmonar, donde el aire es impulsado por un movimiento hacia arriba de la glotis, en vez de por los pulmones o el diafragma.
Las consonantes eyectivas pueden ser oclusivas, africadas y fricativas. Las eyectivas son siempre sordas.
Consonantes eyectivas
t̪ʼ

ʈʼ

θʼ
ʃʼ
ɕʼ
ʂʼ
ɬʼ
χʼ


ʦʼ
ʧʼ
cʎ̝̥ʼ
ʈʂʼ
tɬʼ
kxʼ
kʟ̝̊ʼ

Tipos de párrafos existen

El párrafo es la unidad de un discurso escrito conformado por varias oraciones que expresan una idea y terminan con un punto y aparte.
Las oraciones que conforman un párrafo suelen compartir la misma temática y una de ellas es la que expresa la principal idea.
Existen distintos tipos de párrafos, algunos de ellos son:
Argumentativo: contiene una idea con la que se busca convencer al receptor sobre algo que se niega o afirma.
Conceptual: en estos párrafos se especifica el pensamiento de algún autor o la definición de un término, que será utilizado a lo largo de todo el texto, por lo que resulta imprescindible su comprensión. Estos párrafos, están presentes en textos científicos y técnicos.
Cronológico: en esta clase de párrafo se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de acontecimientos.
De enumeración: este párrafo está compuesto por una serie de características que aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite comprender qué es lo que se está ordenando.

Descriptivo: en este párrafo se describe, siguiendo un criterio lógico, un objeto, persona o acontecimiento.
Explicativo: estos párrafos son útiles para ampliar o especificar la temática que está siendo tratada.
Expositivo: en estos párrafos se presenta de manera ordenada una determinada información.
Narrativo: en estos se presentan hechos o acciones ocurridas de manera ordenada.
Comparativo: en este párrafo se presentan similitudes y diferencias entre dos o más objetos, sucesos, o cualquier fenómeno.
Causa-efecto: como su nombre indica, se presentan un hecho y aquello que lo ha causado o bien las consecuencias que de este pueden devenir.
Deductivo: en este la idea principal se coloca al principio que, para construirla se parte de una generalización para luego presentar casos específicos.
Inductivo: en oposición al anterior, en estos párrafos la idea principal se coloca al final. En estos se parte de casos específicos para llegar a una generalización que concluye lo que se afirmó.
De conclusión: estos párrafos expresan el cierre de un apartado o un determinado tema.
De cierre: en estos párrafos se redondea la idea general del texto y un resumen de este. Estos pueden incluir motivaciones para que el receptor se una a las ideas planteadas, conclusiones del texto o sugerencias.

Se entiende por párrafo a las unidades lógicas integradas por un conjunto de palabras y oraciones interrelacionadas, que de manera armónica giran en torno a una idea central, así como a otras ideas complementarias de la idea principal. Los párrafos dan inicio mediante una letra mayúscula y terminan con el signo del punto, es decir, mediante el punto y aparte, lo que lo separa de otros párrafos. Los párrafos pueden variar de tamaño, pudiendo ser muy cortos (de tan sólo unas palabras), o poseer una extensión considerable.
Los tipos de párrafos son:

Los párrafos se pueden dividir por la forma en que estén hechos, pudiendo hacerse de diversas maneras, como por ejemplo los párrafos de introducción o de conclusión de un texto, los párrafos narrativos, (aquellos en los que se narran una serie de acciones y sucesos), los párrafos de explicación (aquellos en donde se dan pormenores sobre de algo), los argumentativos, etc.
Algunos tipos de párrafo según su posición en un texto
Párrafos de inicio o introductorios.- Son aquellos con los que da inicio un texto, pueden contener una idea introductoria, varias ideas o incluso la idea principal de un texto, mismas que se desarrollarán en los párrafos consecutivos como los expositivos y los aclarativos entre otros.





CONCLUSIÓN


La gramática pretende señalar cuales son las reglas que ordenan a cada posibilidad lingüística. No obstante, en ocasiones pueden existir variantes de la misma que intentan dar cuenta de los principios que las regulan a todas. En cualquier caso, la gramática sirve como un medio para reflexionar acerca de ese aspecto tan dejado de lado que es el lenguaje humano. En efecto, todos lo utilizamos cotidianamente y es por esta misma circunstancia que tendemos a considerarlo como poca cosa, siendo por el contrario, el aspecto distintivo de la humanidad.










RECOMENDACION

La aplicación de estas reglas ortográficas logrará una mejor ortografía y así tener un mejor desempeño en nuestra forma de expresión escrita y de esta manera podremos comunicarnos efectivamente.
Es por ello la importancia al momento de redactar que consultemos la manera de como escribimos las palabras, con el fin de cualquier persona que lo lea tenga facilidad para hacerlo.







E-GRAFÍA

http://colegiokhalilgibran.es/2015/11/03/normas-gramaticales-y-ortograficas-actualizadas/





0 comentarios:

Publicar un comentario